[Fotos] Yendo y viniendo al trabajo en la segunda semana del estado de emergencia

Fotografía

Pues eso. Estando designado como servicio esencial en mi centro de trabajo, sigo yendo y viniendo a trabajar durante el estado de emergencia debido a la epidemia de enfermedad por el nuevo coronavirus. Y de acuerdo a lo que empecé a hacer desde que comenzó este estado de emergencia, llevo una cámara a cuestas con un rollo de película en blanco y negro. Os dejo con la cámara y con algunas fotos de la segunda semana. Aunque en el momento en que publico esto estamos a mitad de la cuarta semana. Los detalles técnicos, que en esta ocasión son muy sencillos, en Segunda semana de aislamiento social – Cámara Safari Indiana Jones + Ilford HP5 Plus 400.

[Fotografía] La «Cámara Safari» de Indiana Jones – Fotografía y otras artes visuales

Fotografía

La fotografía con película tradicional, mal llamada fotografía analógica por muchos, después de un reinado largo largo en el mundo de la fotografía, entró en rápido declive ante el empuje de la fotografía digital. La inmediatez, la conveniencia…

Bueno… quien quiera comprobar que hay alternativas baratísimas para iniciarse en la fotografía con película tradicional, sin caer en las trampas de la mercadotecnia y pagar mucho más por lo mismo… el siguiente enlace.

Origen: La «Cámara Safari» de Indiana Jones – Fotografía y otras artes visuales

 

Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal (2008)

Cine

Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal (Indiana Jones and the Kingdom of the Crystall Skull, 2008), 28 de mayo de 2008.

¿Qué se puede decir ante una nueva entrega de una de las sagas de películas de aventuras más famosas, divertidas e interesantes de todos los tiempos? ¿Qué se puede decir ante el retorno a la gran pantalla de uno de los aventureros más carismáticos de la historia del cine,… o simplemente de la historia? Pues se puede decir mucho. Pero con cuidado. Que no hay que destripar el asunto.

Se puede decir, teniendo en cuenta que el orden no indica importancia del comentario, que:

  • El título es demasiado largo. Indiana Jones y la Calavera de Cristal hubiese sido perfectamente adecuado.
  • Harrison Ford está mayor; en el límite límite de poder hacer con «veracidad» este tipo de papeles. Pero de momento no cae en el ridículo. Afortunadamente, hacen uso de la sensación de nostalgia para rellenar el largo lapso que ha pasado desde la última película, y dar sentido al hecho de que es una persona madura, próxima a la vejez.
  • Hay quien ha definido esta película como una reunión de «amiguetes», para recordar viejos tiempos, pasárselo bien, e ingresar unos sustanciosos dividendos entre taquilla, derechos de emisión y merchandising. Y tiene toda la pinta de ser así. Hombre, a mí me ha hecho ilusión ver a Karen Allen de nuevo, Marion siempre fue mi «chica Indiana» favorita, la de más carácter. Aunque siempre competirá en mi memoria la escena de Marion bebiendo chupitos en el Himalaya, con la de Willie cantando Anything Goes en mandarín en el Club Obi-Wan.
  • ¡¡¡CONSIDERO ALTAMENTE IMPROBABLE QUE NADIE PUDIESE APRENDER QUECHUA CABALGANDO CON EL EJÉRCITO DE PANCHO VILLA!!! Ni siquiera Indiana Jones. Este tipo de detalles que muestran el desprecio de los norteamericanos por las realidades en otras partes del mundo son las que ocasionan la animadversión hacia ese país y sus ciudadanos. Luego se sorprenden del antiamericanismo. En el ejército de Pancho Villa y los lugares donde se habla el quechua hay miles de kilómetros de distancia con selvas y cordilleras de por medio.
  • El personaje de Mutt (Shia LeBoeuf) parece indicar que puede haber saga para rato, aunque hay un detalle en una escena al final que dice claramente que Indiana sólo hay uno. Faltaría más.
  • Steven Spielberg, director de la saga, ha aprovechado para llevar la película y al personaje a uno de sus universos favoritos. Como no quiero destripar nada, allá cada cual si decide pinchar o pasar el ratón por los siguientes enlaces antes de ver el filme, sólo diré que tiene que ver con esta película y esta otra, ambas dirigidas por él, con esta teleserie producida por él,… y probablemente también con esta otra película también dirigida por él. .
  • Esta llena de guiños a otros productos cinematográfico del tándem Spielberg-Lucas. Pero no voy a volver de propio al cine para descubrirlos todos. Cuando salga en DVD, será el momento.
  • Uno de los firmantes de la idea para el guion es George Lucas… y esto puede ser un problema. Si bien rozó la genialidad en la primera trilogía de Star Wars, nos decepcionó mucho en la segunda. Ya no es el generador de mundos alucinantes que fue. Y digámoslo ya, la historia de esta película, su guion, es el más flojo de las cuatro películas de la saga. Y si alguien dice otra cosa, o es un fanático, o un nostálgico sin remedio. Está muy muy muy lejos de En busca del arca perdida, y menos lejos pero también un paso por detrás de las otras dos.
  • Tiene un par de secuencias de acción que están al mismo nivel que las de sus otras películas. La secuencia inicial en el almacen de objetos secretos con vuelo final en… ya lo veréis, y la persecución por la selva con hormigas incluidas son buenísimas. Pero no bastan para considerar al conjunto de la historia como del mismo nivel que las anteriores películas.
  • Creo que algo muy importante en las películas de acción son los malos, y Cate Blanchett pinta una mala absolutamente fenomenal… pero desaprovechada. Su personaje queda algo lineal. No es su culpa; volvemos al guion, que es una faena de aliño para el caso.
  • Otro personaje desaprovechado, del que te apetece conocer más, del que quieres conocer más de su historia es de Oxley (John Hurt).
  • Uno de los problemas de las películas de Spielberg es que siempre duran más de lo que deberían Y no porque sean más o menos largas sino porque siempre añade algo que sobra, superfluo. Y en ésta también pasa. Esta película tendría que haber terminado en lo alto de un monte mirando al horizonte… no en la Universidad de Princeton, Nueva Jersey,
    .
    .
    ESPOILER
    .

    .

    .

    .

    «comiendo perdices»

    .

    .

    .

    .

    FIN DEL ESPOILER.

Creo que se podrían decir todavía más cosas… pero ahora no me salen… y tampoco es cuestión de eternizar esta entrada. Añadir que, a pesar de las críticas mencionadas, es un producto muy por encima de lo que se suele ver. Las dos escenas de acción mencionadas justifican ver la película. El personaje sigue siendo absolutamente carismático. Y por lo tanto, uno se siente feliz de haber participado en la experiencia. Aunque desde mi punto de vista, sería peligroso seguir ordeñando la vaca con el esquema tradicional de la saga. Yo lo pongo un siete, con la misma nota en dirección y en interpretación.

Una última cuestión. El cineforum entre amiguetes tras la película trajo una discusión que nunca debió producirse, y por si alguien todavía no se ha enterado, la segunda película, Indiana Jones y el Templo Maldito narra acontecimientos anteriores (año 1935) en la cronología del universo de Indiana Jones a los de la primera película, En busca del arca perdida (1936). Por lo tanto, el rollete de Indiana con Willie fue corto,… lo cual no me extraña porque aunque encantadora, era un poco histérica.

En Indiana Jones y la Última Cruzada, algunas de las aventuras de Indy pasan en Venecia, por donde yo he pasado hace una semana.

Frente a mi ventana del hotel

(Pentax K10D; SMC-DA 21/3,2)