[Fotocomentario] Hay suburbios… y suburbios

Fotografía, Política y sociedad

Me pasó algo curioso hace un par de semanas. Una persona residente en Estados Unidos, en Nuevo Méjico, no recuerdo la población, que lee y se expresa en español de forma muy fluida, deduzco que también lo habla, aunque por el nombre no sea lo que allí llaman un hispano o latino, su apellido parece muy germánico del norte, me remitió un mensaje privado a través de una red social. Al parecer, había leído algunos de mis artículos en mis páginas de dedicadas a la técnica fotográfica, especialmente las anteriores al 30 de marzo de este año… y tenía muchas dudas sobre lo que yo contaba. Especialmente, no entendía porqué hablaba de paisajes suburbanos o suburbiales. Lo que el veía en mis fotos no eran suburbios.

Deduje cual era el origen de sus dudas… porque a mí también me había llamado la diferencia en concepto en la palabra suburbio, suburb en inglés, entre nuestro idioma y el de Shakespeare, a través de películas y series de televisión. Así que estuve revisando un poco y… efectivamente. Si cuando Sabina dedicaba su canción Qué demasiao a un «macarra de ceñido pantalón, pandillero tatuado y suburbial, hijo de la derrota y el alcohol…», con lo de suburbial no se refería precisamente a un adolescentes de familia media, alumno diligente de un instituto o de colegio privado, como se puede deducir del contexto. Y es que para los anglófonos, los suburbios son zonas residenciales de clase media, viviendas unifamiliares, con garaje para el coche, jardín y tal. Mientras que en castellano, los suburbios son la periferia de la ciudad, destartalada, de viviendas de calidad escasa, malos servicios, y en ocasiones cierto apego a la exclusión social. El buen hombre de Nuevo Méjico no me entendía cuando yo mostraba las fotos de las zonas suburbiales, ese lugar donde la ciudad deja de ser la ciudad y empieza a ser el campo. Y con cierta razón. Las palabras nos ayudan a comunicarnos, son un gran invento. Pero las lenguas nos ponen trabas, zancadillas en esa comunicación… que si no son más graves que el malentendido que he comentado… ni bien ni mal.

Más fotografías de esta serie de los alrededores del Canal Imperial de Aragón entre los cinturones de ronda de Zaragoza en Paisaje periurbano al atardecer – Hasselblad 500CM con Planar 80 mm y Kodak Ektar 100. Como veis… he optado por el adjetivo periurbano en lugar de suburbial… para no liar a mis posibles lectores con otras lenguas nativas.

[Fotos] El último rollo de película en color de 2021

Sin categorizar

Día 29 de diciembre de 2021. Se acaba un año que, para algunos, según lo que voy oyendo o leyendo esos días en las noticias, ha sido peor aún que el 2020. No sé. Cada uno cuenta la feria según como le va. El caso es que dos días antes, por la tarde, ha llegado la cámara digital nueva de la que os hablé recientemente. Y ya la he empezado a usar. Lo cual me lleva a los buenos recuerdos de otra cámara, que me traje de segunda mano de Nueva York, que comparte algunas cosas con la nueva, y que me es bastante querida.

Así que ese día 29 de diciembre, miércoles, cargo un rollo de película negativa en color en la vieja cámara de los años 80 del siglo XX, y salgo a dar un largo paseo con ella. Haré unos cuantos kilómetros. Aunque solo haré 15 fotos. El rollo de formato 120 no da para más. Quince negativos de 56 x 42 mm. Los últimos del año en color, o en blanco y negro, con película tradicional. Los detalles técnicos los tenéis en La focal estándar corta en formato medio – Fujifilm GS645S Wide 60 con Kodak Ektar 100. Aquí os dejo las fotos.

[Fotos] Paisaje urbano y suburbano con gran angular

Fotografía

Se me rompió el accesorio de un objetivo gran angular hace unos meses. El visor externo necesario para encuadrar con cierta dignidad el objetivo. Los detalles técnicos en Voigtländer Snapshot-Skopar 25/4 MC, nuevamente en funcionamiento – Leica M6 y Kodak Portra 400 a IE 200. Encargué uno nuevo, de segunda mano, que me llegó desde Japón hacia finales de junio. Comprar por eBay a vendedores japoneses suele ser más fiable y más barato que a vendedores europeos, en mi experiencia. Incluidos los costes de aduanas.

El sábado siguiente, la tarde tenía las suficientes nubes como para eliminar la dureza de la luz del verano, y al mismo tiempo dejaba pasar suficiente luz como para que los colores y los contrastes naturales fueran suficientes y, a ratos, interesantes. Así que salí a comprobar que el visor funcionaba sin problemas, como el antiguo. Os dejo unas cuantas fotos.

[Fotos] Explorando los equipamientos comunitarios y otros paisajes suburbanos

Fotografía

Yo sigo a lo mío como llevo haciendo desde hace mucho tiempo. Llevo muchos años dedicando mis paseo fotográficos a un área en las afueras de Zaragoza que comprende la parte más oriental del barrio de San José, lo que se llama el entorno de la Granja, las riberas del Canal Imperial de Aragón, el barrio de Montemolín y el rectángulo comprendido entre el río Ebro y el soto de Cantalobos al norte, el Canal Imperial al sur, la ronda de la Hispanidad o Tercer Cinturón de ronda al oeste y la Z-40 o Cuarto Cinturón de ronda al este.

Es un área de terreno en la que se mezclan los usos residenciales, los equipamientos comunitarios, las áreas industriales y las huertas de Las Fuentes y otros restos de actividad agrícola en Montemolín y Miraflores. Un área que desde que soy jovencito he visto siempre en perpetuo cambio. Y aun ahora, sigue en perpetuo cambio.

Los detalles técnicos de las fotografías están en El barrio en medio formato – Hasselblad 500CM y Kodak Ektar 100.

[Fotos] Paseos por Montemolín con película negativa en blanco y negro en formato medio

Fotografía

Un paseo más por las áreas suburbanas del barrio de San José y Montemolín, en la salida de Zaragoza hacia Alcañiz y Castellón. Los detalles técnicos en Paisaje urbano con Fomapan 200 Creative y un filtro rojo. Para quienes no estén interesados en ellos, os dejo unas fotos. Sigo explorando este tipo paisaje suburbano, por lo rápidamente que cambia, y por lo asociado que está a muchos momentos de mi vida.

[Fotos] Paisajes suburbanos entre la niebla y el sol brumoso

Fotografía

En una serie de rollos de película que llevo haciendo desde el mes pasado, probando nuevas soluciones fotográficas con película tradicional, el domingo pasado mis paso me llevaron por ese lugar donde la ciudad deja de ser la ciudad y pasa a ser lo que llamamos «el campo». Un lugar impreciso, a veces extraño, que no sabe qué quiere ser. Más si la mañana no se decide si quiere ser tristona y gris bajo la niebla, o radiante y luminosa bajo el sol. Los detalles técnicos en Ilford FP4 Plus 125 a IE 400 – En Fujifilm GS645S Wide60.