[Fotocomentario] La melancolía de las fechas

Fotografía

No soy una persona con «espíritu navideño». Más que nada, no creo en eso que llaman «el espíritu de la Navidad». Ni de las Navidades pasadas, ni las presentes, ni las futuras. Y en esta época del año, me empiezan a pesar más las ausencias que las presencias. Y odio el follón en las tiendas. Y que todo suba. Y que la gente sea tan hipócrita, y después de comportarse como cabrones o gilipollas durante todo el año, ahora venga con una sonrisa de buenrollito que se desvanecerá el día 7 de enero como por ensalmo. Ha habido un par de momentos en esta semana en las que me he alegrado de no tener un lanzagranadas o una ametralladora a mano… Y eso que me considero una persona nada violenta. Creo. La última vez que me peleé, físicamente, con alguien tenía 11 años. Y ya entonces tuve la sensación de que lo de pelearse así era una estupidez.

El caso es que en estas épocas del año me siento melancólico. Que es la forma fina de decir «un poco tristón». Es cierto que algunos ausentes «vuelven a casa por Navidad», y en estos días nos tomaremos algunos aperitivos y algunas cervezas con gentes a las que vemos poco, o mucho menos de lo que nos gustaría. Pero todo muy puntual. Casi anecdótico. Fotográficamente, intento hacer fotos en color que me animen. Pero las que más me identifican son las fotografías en blanco y negro con los tonos que proporciona la luz más suave de estas fechas.

Como las de este rollo de hace unas semanas del que os hablo en Volviendo a una querida cámara con un problemilla – Olympus mju-II con Ilford Delta 400.

[Viajes] A Logroño y a Monzón, también con película en blanco y negro

Fotografía, Viajes

Yo os hablé de estos viajes cuando se produjeron. A principios de mayo, a Logroño, y recientemente, en el primer sábado del mes de junio, a Monzón, con motivo de ARTEria, feria de arte contemporáneo. Pero no sólo hice en estos viajes las fotos que pudisteis ver en color con la cámara digital. También llevé una camarita pequeña con algún rollo en blanco y negro.

Pero no estoy del todo satisfecho con los resultados. En parte por despiste, en parte por las limitaciones del material que usé, las fotografías están sobreexpuestas. Lo explico con más detalle en En Logroño o en Monzón, con Minox 35 GT-E e Ilford Delta 400, problemas con la exposición. Aquí os dejo algunas de las fotos que mejor quedaron.

[Fotos] Algo de nubes, al caer la tarde… pronto por la mañana…

Fotografía

Sí… en los días siguientes a las vacaciones de Pascua, me desplacé con frecuencia en horas poco habituales, con luz más escasa. No por ello dejo de llevar una cámara a mano para seguir entrenando la visión fotográfica. Y a ratos… algunas nubes. Por ello, es necesaria en ocasiones película fotográfica más sensible.

Unas semanas antes había adquirido un lote de rollos de Ilford Delta 400. Para estas situaciones. Mis comentarios técnicos en A vueltas con el ISO 400 en blanco y negro – Ilford Delta 400 (con Leica CL). Y como habitualmente, aquí, fotos.

[Fotos] El paisaje «equivocado», más adecuado cuando los errores se suman

Fotografía

Comentaba hace unos días sobre un paseo para fotografiar paisaje urbano en la ribera del río Ebro a su paso por la ciudad de Zaragoza. Decía entonces que las condiciones de luz estaban equivocadas, lo que dio lugar a una fotos con poca gracia. Técnicamente correctas, pero más bien aburridas. Sin embargo, simultáneamente usé una cámara sumamente defectuosa en su concepción y su realización.

Y la suma de errores puede, siempre que el fotógrafo sea conscientes de ellos y los use a su favor, puede llevar a fotografías con cierto interés. Y así ha sucedido con algunas de este rollo. Los detalles técnicos se pueden leer en Ilford Delta 400 ligeramente caducada (2) – Holga 120N. Para quienes no estéis interesados, os dejo algunas fotos.

[Fotos] Cuando el paisaje está «equivocado»; nunca el «fotógrafo»

Fotografía

Pues sí. Tenia unos rollos caducados de película y me fui el sábado por la tarde a ver si sacaba algún paisaje en blanco y negro con el río Ebro crecido por las últimas lluvias. Pero el paisaje estaba «equivocado». Las nubes que había en el cielo estaban en el lado erróneo. Detrás de mí, tapando el sol, en lugar de delante, adornando el cielo de mis fotos.

En fin. Las peripecias técnica de este rollo de película, caducada hace dos años, pero en buen estado, las podéis encontrar en Ilford Delta 400 ligeramente caducada (1) – Hasselblad 500CM + Planar 80 mm. Aquí os dejo las fotos.

[Fotos] Tarde fresca, pero soleada, y un rollo de película pasado de fecha

Fotografía

Con la película fotográfica, si la guardas convenientemente en nevera o congelador, que se pase la fecha de caducidad un tiempo no supone mayor problema. Como el rollo que usé en esta tarde de noviembre, soleada, aunque fresquita, por los caminos de Miraflores y de Enmedio, en las afueras de Zaragoza entre San José y Montemolín.

Los detalles técnicos en Una tarde de paseo con la Hasselblad 500CM y un rollo caducado de Ilford Delta 400.

[Viajes] Londres en blanco y negro, años 90

Fotografía, Viajes

Tienen ya más de 25 años estas fotos realizadas con película negativa en blanco y negro en un frío pero soleado mes de diciembre de los años 90. Pero me quedaron bastante majetas. Los datos técnicos de las tomas los podéis encontrar en Historias de mi historia; en Londres con una Minox ML 35 e Ilford Delta 400.

Para quienes no estéis interesado en lo técnico, simplemente os dejo las fotos puestas.

[Fotos y viajes] Países Bajos 1993, primer viaje con una cámara con película en blanco y negro

Fotografía, Viajes

Durante bastantes años, y es algo que he vuelto a hacer en los últimos, además de la cámara de objetivos intercambiables con película en color, actualmente digital, me llevaba una pequeña cámara compacta con película en blanco y negro que luego revelaba y ampliaba yo mismo. Como una forma de extender la experiencia y la diversión del viaje.

La primera vez que hice algo así fue en mayo de 1993. Y el viaje fue a los Países Bajos y alguna ciudad del norte de Bélgica. Aunque abarcó más ciudades, fotografías en blanco tengo de Rotterdam, Schiedam, La Haya, Amsterdam, Utrecht y Gante. Los detalles más técnicos los podéis encontrar en Historias de mi historia; mi primer viaje con película en blanco y negro, Países Bajos 1993.

[Fotos] Mis primeros negativos en blanco y negro con Canon EOS

Fotografía

Este fin de semana he digitalizado cuatro rollos de negativos en blanco y negro de 1993. Hoy voy con un par de ellos. O tres. Incluyendo otro que digitalicé hace unos meses. Son los primeros rollos en blanco y negro que hice cuando compré la Canon EOS 100, mi primera cámara réflex de enfoque automático razonablemente avanzada. Los detalles técnicos los encontraréis en Historias de mi historia; primer blanco y negro con Canon EOS 100 (marzo de 1993). Las fotos son de…

Alquézar (Huesca)

Antigua estación de Miraflores (Zaragoza); ya no es así.

Loarre (Huesca)

Sitio arqueológico del Cabezo de Alcalá, Azaila (Teruel).

Ruinas del pueblo viejo de Belchite (Zaragoza); restos de una guerra que nunca debió ser.

[Fotos] Paseo ciudadano a pleno sol

Fotografía

La semana pasada tuve que revisar el frigorífico porque el congelador no iba bien. Aproveché para hacer inventario de película fotográfica. Y me encontré con dos rollos de película Ilford. Pero sin saber qué tipo de película es ni el tiempo que llevan en el frigorífico. No más de dos años. Pero no sabía si eran Delta 100 o Delta 400. Así que me di un paseo con uno de ellos. Las cuestiones técnicas fotográficas están en Película incógnita con Holga 120N. Para los demás, os dejo alguna foto.

[Fotos] «Hanami» en el Parque Grande de Zaragoza

Cultura, Fotografía

Salí hace un par de sábado a pasear por el Parque Grande de Zaragoza. Iba con una cámara de formato medio para película tradicional, con el fin de hacer fotos tranquilas. Pero me encontré con el «Hanami [花見 ]» o fiesta para ver flores, las de los cerezos ornamentales japoneses que se van plantando año a año en el parque, que celebraba la Asociación Cultural Aragón-Japón.

Unas «sakura» en los cerezos ornamentales japoneses del Parque Grande de Zaragoza, excusa para esta fiesta.

No llevaba el equipo más adecuado para hacer un reportaje, porque mis intenciones al salir de casa eran muy distintas. Pero bueno, quien quiera los detalles técnicos están en Ilford Delta 400 a IE 200 y gente que juega a japoneses.

Para los demás, os dejo unas fotos.