[Fotos] El paisaje «equivocado», más adecuado cuando los errores se suman

Fotografía

Comentaba hace unos días sobre un paseo para fotografiar paisaje urbano en la ribera del río Ebro a su paso por la ciudad de Zaragoza. Decía entonces que las condiciones de luz estaban equivocadas, lo que dio lugar a una fotos con poca gracia. Técnicamente correctas, pero más bien aburridas. Sin embargo, simultáneamente usé una cámara sumamente defectuosa en su concepción y su realización.

Y la suma de errores puede, siempre que el fotógrafo sea conscientes de ellos y los use a su favor, puede llevar a fotografías con cierto interés. Y así ha sucedido con algunas de este rollo. Los detalles técnicos se pueden leer en Ilford Delta 400 ligeramente caducada (2) – Holga 120N. Para quienes no estéis interesados, os dejo algunas fotos.

[Fotos] Desatinado… no, no es «desafinado», como la canción, es «desatinado»

Fotografía

Nunca he sabido extraer el potencial creativo, asociado a la falta de calidad intrínseca de las Holga, cámaras de plastico a medio camino entre una cámara de fotos y un juguete barato. La baja nitidez de sus lentes de plástico, la escasa capacidad de intervención sobre los parámetros de exposición, el extremo viñeteo mecánico que presentan en ocasiones los fotogramas, el riesgo constante de que entren filtraciones de luz,… o simplemente de que se «desmonte» por su precario sistema de fijación la tapa trasera que protege la película. En fin… cosas.

Pero es que en esta ocasión además metí la pata. A pesar de las escasas opciones de ajuste de los parámetros de exposición, me equivoqué en uno. En fin… lo explico todo en Nunca se me ha dado bien fotografiar con la Holga…

[Fotos] Paseo ciudadano a pleno sol

Fotografía

La semana pasada tuve que revisar el frigorífico porque el congelador no iba bien. Aproveché para hacer inventario de película fotográfica. Y me encontré con dos rollos de película Ilford. Pero sin saber qué tipo de película es ni el tiempo que llevan en el frigorífico. No más de dos años. Pero no sabía si eran Delta 100 o Delta 400. Así que me di un paseo con uno de ellos. Las cuestiones técnicas fotográficas están en Película incógnita con Holga 120N. Para los demás, os dejo alguna foto.

[Fotos] Fotografías «lo-fi» en el Museo Pablo Gargallo

Arte, Fotografía

Las cámara de plástico chinas de la marca Holga permiten hacer fotografías. Pero que nadie espere gran calidad. Es lo que muchos llaman fotografía «lo-fi», de baja fidelidad. Pero pueden quedar resultonas. Decidí probar en el museo Pablo Gargallo en un domingo de puertas abiertas, entrada libre, como son los primeros domingos de mes. Y alguna cosa salió. No todo lo bien que pensaba, porque cometí algún errar en la estimación de la exposición, y me quedaron fotos demasiado oscuras.

Los detalles técnicos los podéis encontrar en A veces salen cosas decentes cuando metes la pata… o no – Holga 120N + Ilford Delta 3200.

Para los demás, os dejo unas fotos de esa mañana.

[Fotos] Un paseo por la ribera del Ebro con una cámara de plástico

Fotografía

Como dice el título, un paseo de domingo por la mañana, con buen tiempo, por la ribera del río Ebro a su paso por Zaragoza. Como única cámara, un cámara de plástico china, casi de juguete, con las 12 exposiciones que ofrece un rollo de película en blanco y negro de tipo 120.

Los detalles técnicos en: Un paseo por la ribera del Ebro con la Holga 120N.

[Fotografía] Mi colección de cámaras para película tradicional (en funcionamiento) – Fotografía y otras artes visuales

Fotografía

Traía a estas páginas hace unos días mis pruebas con una nueva película fotográfica en blanco y negro que ha salido recientemente al mercado. He seguido probándola, y me ha servido de excusa para hacer un catálogo visual de mis cámaras fotográficas para película tradicional que tengo en funcionamiento. Tengo alguna más que sólo sirven, al menos de momento, como pisapapeles. Como siempre, quien quiera saber más, que siga el enlace. Para los demás, el catálogo visual.

Origen: Nueva película Bergger Pancro 400 (2) – Mi colección de cámaras para película tradicional (en funcionamiento) – Fotografía y otras artes visuales.

20170307-Pancro400-HC110-010.jpg

Canon EOS 100 (1992) – Leica CL (1973)

20170307-Pancro400-HC110-001.jpg

Leica M2 (1961) – Leica IIIf (1951)

20170307-Pancro400-HC110-004.jpg

Fuji GS645S Wide Professional (1983) – Plaubel Makina 67 (1985)

20170307-Pancro400-HC110-003.jpg

Pentax MX (1977) – Praktica MTL 5 (1985)

20170307-Pancro400-HC110-002.jpg

Agfa Jgestar 8,8 (1928) – Agfa Synchro Box (1953)

20170307-Pancro400-HC110-007.jpg

Zeiss Ikon Ikonta 521/16 (1948) – Adox Golf 63 (1955)

20170307-Pancro400-HC110-009.jpg

Viking Vikinar (1964) – Kodak Pocket A-1 (1977) – Olympus μ(mju:)-1 (1993)

20170307-Pancro400-HC110-008.jpg

Olympus μ(mju:)-II (1997) – Olympus Pen EE3 (1973)

20170307-Pancro400-HC110-011.jpg

Camara Safari Indiana Jones (1987) – Yashica Mat 124 G (1970) – Vivitar Ultra Wide & Slim (2001)

20170307-Pancro400-HC110-005.jpg

Holga 120WPC (2015) – Holga 120N (2015)

20170307-Pancro400-HC110-006.jpg

Cámara Pinhole Automontable (2015) – Ondu 6×12 Multiformat (2016)

20170304-L1008843.jpg

Polaroid Image System SE  – Polaroid Supercolor 635 (Datación imprecisa para ambas cámaras)

20170305-Polaroid-Spectra-001.jpg

Hasselblad 503CX (1989)

[Fotografía] Estenopeica – Cámara Ondu Pinhole 6×12 Multiformat – Fotografía y otras artes visuales

Fotografía

Durante estas vacaciones pasadas tenía intención de dedicar algún tiempo a la fotografía estenopeica. Voy muy mal en mi proyecto de construir una camara de este tipo de gran formato, en torno al tamaño de 20 x 25 cm. Pero tengo dos posibilidades, una con la Holga 120WPC y otra con la recién llegada Ondu Pinhole 6×12 Multiformat para practicarla usando película tradicional.

Os dejo algunas fotos realizadas recientemente, y en el enlace a continuación un explicación técnica de esta última cámara.

Origen: Fotografía estenopeica – Cámara Ondu Pinhole 6×12 Multiformat – Fotografía y otras artes visuales

Nota: Las fotografías alargadas están realizadas con la Holga 120WPC (formato 120 Wide Pinhole Camera), y las cuadradas con la Ondu Pinhole 6×12 Multiformat.

[Fotografía] Holga 120N – ‘calidad’ «made in China» – Fotografía y otras artes visuales

Fotografía

Cuando hace aproximadamente mes y medio os hablé de la estenopeica Holga 120WPC, hice una introducción al porqué de repente decidir que tenía que incorporar un par de estas cámaras chinas, realmente malas, pero potencialmente divertidas. En el siguiente enlace, el repaso a la segunda de ellas. Y algunas fotos de ejemplo, claro.

Origen: Holga 120N – ‘calidad’ «made in China» – Fotografía y otras artes visuales

[Fotografía] Holga 120WPC (120 Wide Pinhole Camera) – Estenopeica «made in China» – Fotografía y otras artes visuales

Fotografía

Estos días pasados estuve de baja… Un virus invernal. Así que los ratos en los que la fiebre me dejaba tranquilo un rato, me dediqué a poner en orden cosas fotográficas. Que si actualizar el software de revelado de imágenes… Que si comprobar que tengo el último firmware de las cámaras… qué maravilla los chicos de Olympus que siguen actualizando las cámaras descatalogadas… Pocas veces hacen esas cosas lo de «Canikon»… Que si probar el último trasto chino recién llegado de Hong Kong… El enlace a continuación. Y algunas fotos de pruebas. Aspecto típicamente «estenopeico».

Origen: Holga 120WPC (120 Wide Pinhole Camera) – Estenopeica «made in China» – Fotografía y otras artes visuales