[Fotografía] ¿Recomendaciones semanales?… no, que esta semana he estado de vacaciones… dos revistas

Fotografía

Como dice el largo título de esta entrada, esta semana no he dedicado tiempo en internet a la fotografía. De hecho no lo he dedicado a casi nada. Así que no os puedo traer las ya habituales recomendaciones semanales. Pero a cambio os hablaré brevemente de dos revistas.

Cuando viajo por el mundo, siempre me sumerjo en los mejor aprovisionados quioscos de prensa que hay por ahí en comparación con los españoles. La variedad de revistas de fotografía y otras artes visuales interesantes que existen es tremenda. Y nos lo estamos perdiendo. Por eso, siempre busco conocer cosas nuevas. O leer números de revistas que ya conozco pero a las que no accedo habitualmente. En Italia es menor el número de revistas con respecto a otros países de la Europa del Norte Central, pero en las librerías boloñesas, con la frecuentación de estudiantes universitarios de todos los países, hay más variedad. Tampoco me he cargado. Que luego pesan en el equipaje. Pero os hablaré de dos.

La primera es el «hors serie» numero 13 de Réponses Photo. Esta es una de las dos revistas importantes del sector en Francia. La otra es la líder europea, Chasseur d’Images. Conozco Réponses… desde hace años. Al principio no me gustaba como Chasseur… estaba claramente un peldaño por debajo en calidad en sus artículos. Pero esa diferencia se ha reducido y mucho. En ocasiones me gusta más. Y además ahora llega habitualmente a algún quiosco zaragozano. Pero lo que no llegan son los número fuera de serie, monográficos y de reflexión sobre distintos aspectos de la fotografía. El que hoy nos ocupa reflexiona sobre el concepto de «¿Qué es una buena foto». Difícil de responder. Pero los artículos contienen pensamientos interesantes. Y cinco estupendos porfolios. El estelar es del español Alberto García Alix. Muy bueno. Los otros, también estupendos, de Massimo VitaliBogdan KonopkaMarion PoussierJean-Luc Boetsch. Todo muy recomendable.

La segunda todavía la tengo a medio digerir. Es el cuarto número de la revista Hungry Eye. O sea, bastante nueva. Dedicada a la fotografía y al arte y la técnica de la filmación. La convergencia de la fotografía fija y la fotografía en movimiento en los mismos aparatos está difuminando la diferencia entre las dos. Y surgen artistas competentes en ambas. Ya digo que todavía me falta mucho por leer. Pero también me está pareciendo muy interesante.

Y bueno. De momento ya vale. Probablemente la semana que viene volveré a las rutinas habituales. Algunas fotos os dejo. De lo visto estos días.

Piazza San Marco

Cientos de fotografías se disparan en cada momento en las calles de Venecia. Indudablemente la disciplina artística más popular y democratizada en estos momentos. Cualquiera lleva una cámara encima. Simplemente con llevar un teléfono móvil.

Tumba de Dante Aligheri

Hablando de otras artes, la tumba de Dante Aligheri encuentra su espacio en las calles de Rávena. Un rincón tranquilo, aunque no faltan visitantes a presentar sus respetos, o simples curiosos.