[Arte] Nuevas exposiciones en el Centro de Historias de Zaragoza

Arte

Este domingo por lamañana nos acercamos a tomar un café al Centro de Historias de Zaragoza, centro de exposiciones de mis favoritos en la ciudad. Y encontramos con todas las salas de exposiciones renovadas en contenidos. Os lo cuento con fotos.

Corazones graffiteros de Dominique Leyva

En el espacio cripta, el sótano, la exposición Closer to Home nos muestra la obra de artistas extranjeros afincados o de paso por Aragón. Como los corazones graffiteros de Dominique Leyva.

Montaje de Alexandra Caunes

O los montajes de volúmenes y luces de Alexandra Caunes.

Belin y su bosque encantado

En el Espacio Tránsito, Belin y su bosque encantado nos muestra algunas pinturas y a este extraño y torturado ser.

Hay una línea muy fina...

En la primera planta, la exposición Grafika sobre artistas gráficos jóvenes españoles, comienza con una aseveración de la que estoy parcialmente de acuerdo. Algunos más, que no somos ni genios ni locos, podemos sentir la diferencia. Creo.

Arte para pisar

En cualquier caso, entre una variedad de obras con presentaciones más o menos convencionales, encontramos otras como estas, que están pensadas para ser pisadas, si es preciso.

Monkey see Monkey - Emilio Subirá

O estas figuras de Emilio Subirá que son parte de un montaje que se complementa con una pintura acrílica en la pared de la sala a la que miran estas figuras dispuestas a saltar sobre ella.

Pumby

En la segunda planta, Una vida de tebeos nos transporta a la historia de los tebeos españoles desde principios del siglo XX hasta la transición española. Lo que me encuentro nada más llegar es una imagen de Pumby, simpático gatito que daba nombre a un tebeo al que estuve suscrito durante un año cuando era muy chiquito, recién aprendido a leer y escribir. Con seis años o así.

Carpanta

Aunque sin duda, uno de los personajes emblemáticos, el siempre hambriento Carpanta, que sorteando inexplicablemente la censura del régimen franquista, era un recuerdo continuo del hambre de la posguerra civil. Recuerdo que aparecía en el Pulgarcito, entro otros tebeos.

Aventura y romance

Había una separación total entre los tebeos de los niños y los de las niñas, así que desconozco quien es tan encantadora dama, que combina "charme", romance y aventura. En fin. Igual vuelvo otro día, con más tiempos, y me entero mejor.

[Cine] We need to talk about Kevin (2011)

Cine

We need to talk about Kevin (2011), 18 de marzo de 2012.

Como de costumbre en los últimos tiempos, sigo prefiriendo las versiones originales subtituladas, porque respetan la obra original. Pero para quienes gustéis de sucedáneos, es posible ver esta película en la cartelera española bajo el título Tenemos que hablar de Kevin.

A priori, no tenía mucha intención de ver esta película dirigida por la escocesa Lynne Ramsay. Estas películas de niños raritos que amargan la vida de sus padres, muchas veces han acabado en tonterías sobrenaturales que me cargan un poco. Pero las críticas hacia esta película eran realmente buenas, el reparto interesante y las alternativas poco apetecibles. Así que a por ella.

Al principio del filme conocemos a Eva (Tilda Swinton), una mujer solitaria, que vive en una casita sencilla, con malas relaciones con sus vecinos, que le tiran pintura a la casa, le miran mal, e incluso le insultan y le agreden. Busca trabajo. Lo consigue como auxiliar administrativo en una agencia de viajes. En el proceso que lleva limpiar la pintura roja con la que han ensuciado la fachada de su casa, en una serie de flashbacks, conoceremos su historia anterior. Poseedora de una prestigiosa agencia de viajes y autora de libros sobre este tema, conoció, se enamoró y se casó con Franklin (John C. Reilly), con quien formó una familia aparentemente de ensueño. Pero desde el principio tuvo problemas para conectar con su hijo mayor Kevin (Jasper Newell, niño; Ezra Miller, adolescente). Un niño problemático que por un momento pareció sufrir autismo, luego mostró una inteligencia notable, especialmente para la lucha constante que sufrió con la madre. Y de niño problemático, a adolescente más inquietante todavía. Sabremos, porque la película nos lo cuenta pronto, que en el tiempo actual se encuentra en una carcel de alta seguridad, siendo visitado periódicamente por su madre, aunque no hablan prácticamente. Intuiremos que algo grave sucedió, y que Kevin tuvo mucho que ver.

No voy a decir que las premisas de inicio de la película sean originales. Pero quizá es importante que en esta ocasión no hay maldiciones, ni demonios, ni anticristos, ni fenómenos paranormales de ningún tipo. Estamos ante la historia, difícil e incómoda, de un niño sociópata y una madre que parece ser que es la única que lo ve venir. Con una realización austera, con un presupuesto evidentemente ajustado, sin embargo tenemos una producción de gran calidad en su factura, con una fotografía muy moderna, basada en grandes angulares que te acercan al personaje pero abriendo la perspectiva al entorno, en la que resaltan esos colores primarios, especialmente el rojo, muy saturados, en un entorno de tonos suaves, apagados. Y con una banda sonora, muy interesante. Realmente, en los aspectos técnicos y creativos, está muy conseguida.

Pero donde destaca especialmente el filme es en la excelente interpretación de su elenco, especialmente de madre e hijo. Tanto Swinton como los dos actores, el infantil y el adolescente, que dan vida a Kevin son la columna vertebral de esta película, que nos dejará un innegable desasosiego.

Es curioso. El desenlace de esta película lo ves venir. Supones de antemano que va a pasar. No creo que sea intención de la directora el ocultarlo. Te va dando todos los elementos, la afición deportiva del chaval, algunas escenas de los flashbacks, la soledad y el aislamiento actual de la protagonista, para que adivines el «final» con antelación. Pero no importa. Porque lo que importan en este interesante filme es el proceso. Y este está estupendamente contado. Una película de las que mejora conforme la vas recordando. Mi opinión en este momentos es mejor que cuando salí del cine. En estos momentos, la considero superior a varias de las que comenté en su momento como candidatas a los óscar. Donde no apareció. Muy recomendable. Salvo para mujeres que vayan o quieran tener un hijo. Pueden cambiar de idea.

Valoración

  • Dirección: ****
  • Interpretación: ****
  • Valoración subjetiva: ****
Recientemente, camino de ver una película que al final no vimos, llevaba mi Pentax K-x y tomé algunas imágenes del atardecer por el camino. Es curioso que en una serie en las escalinatas del Batallador del Parque Grande de Zaragoza, me aparecieran constantemente un tipo de naranja. Sólo recuerdo haberlo incluido voluntariamente en la toma en la última de ellas. ¿Será un fenómeno paranormal?
Las escaleras del batallador y un señor de naranja que corre

_____

Las escaleras del batallador y un señor de naranja que corre

_____

Las escaleras del batallador y un señor de naranja que corre

_____