[Viajes – Bolonia] Un paseo nocturno por las calles de Bolonia

Viajes

Un problema con los horarios en Europa es que despistan. Tanto en Italia como en España rige el horario de Europa Central, o lo que es lo mismo, el de GreenwichUTC (que no son lo mismo, pero parecidos) más 1 hora. El problema es que entre ZaragozaBolonia, donde he recalado para pasar unos días de minivacaciones, hay una diferencia en longitud de 12 grados. Casi los 15 grados que supone una diferencia en el tiempo solar de una hora. Con lo que en casa el sol se pone mucho casi una hora más tarde que en el hotel al que he llegado hacia las siete y media de la tarde. Y es de noche, muy de noche, cuando después de alojarme, salgo a dar un paseo y a cenar algo.

Cuando llego de noche a una ciudad, me oriento mal. Bastante peor que de día. Necesito ver el sol para saber donde va a estar cada cosa. Y el problema es que la desorientación me dura un tiempo. Con lo que seguro que Bolonia y yo vamos a jugar al despiste constantemente. Pero bueno. Eso será un problema a partir de mañana. El paseo de hoy, os lo cuento en fotos.

Via San Vitale o Ugo Bassi ¿?

Lo primero que me llama la atención es que muchas calles, especialmente en el centro, tiene soportales. O porches, como llamamos a los del paseo de la Independencia en Zaragoza. Así que recorro las Vias San Vitali y Ugo Bassi hasta el centro monumental, bajo estas estructuras. Esto me hace suponer en principio que en esta ciudad llueve mucho. Pero compruebo que no. Sólo el doble que en Zaragoza, pero eso no es mucho. Así que tendré que suponer que los hacen para protegerse del sol. Parece que en verano hace calorcita en esta ciudad.

Fontana de Nettuno

Al igual que en Florencia, la entorno de la plaza principal, Piazza Maggiore, se encuentra adornado por una fuente con una monumental estatua del dios Neptuno.

Piazza Maggiore - Escaleras de San Petronio

Este primer día no me parece que haya mucho ambiente en las calles. Teniendo en cuenta que no son más que las ocho y media de la tarde. Craso error. Es una ciudad con mucho ambiente. En cualquier caso, en las escaleras de la basílica de San Petronio, aprovecha la tranquilidad para trabajar con su portatil.

Pasaje en Via Musei

La temprana puesta de sol, a las seis media de la tarde, más algunos interiores, me van a obligar a usar mucho las sensibilidades altas, los 1600 ISO, que no son especialmente brillantes en mi por lo demás versatil Panasonic Lumix GF1. Veremos como quedan. De momento os dejo esta tranquila instantánea de los soportales en la Via Musei, donde se encuentra la librería A. Nanni, la más antigua del lugar.

[Televisión] Fin de temporada para The Walking Dead, con abundancia de «caminantes, además

Televisión

Esta semana es diferente en este Cuaderno de Ruta. Esta tarde salgo de viaje. Una escapada de cuatro días a ItaliaBolonia y alrededores. Quizá llegue hasta Venecia. Ya veremos. Que no me quiero agobiar. Son días para relajarse. Y como voy con un mínimo de equipaje, eso quiere decir que hasta el sábado estaré incomunicado. Ya incluiré luego, como he hecho en otras ocasiones, mi diario de viaje con las fechas correspondientes en el blog. Por lo tanto, esta semana no hay Cosas de series los jueves que es su día habitual. Pero no quiero irme sin hablar del final de temporada de The Walking Dead.

Ya he manifestado en más de una ocasión que nunca he sido especialmente aficionado a las películas o series de zombies en particular, o de otros seres de terror más o menos sobrenatural o pseudocientífico que hay. Pero esto no es un principio general. Si la película o serie está bien hecha, y la historia tiene algo más que casquería y gritos, le puedo dar una oportunidad. Y el caso es que a esta serie se la di, y me está gustando. Bastante. De lo que más en estos momentos. Aunque ahora nos tengamos que despedir hasta el otoño que viene.

Por lo que leo por ahí, esta serie despierta pasiones encendidas. Que si va demasiado lenta,… que si hay pocos «caminantes»,… que si sobran personajes,… que si no llega al nivel del cómic,… No sé. El caso es que la gente la ve. Por algo será. No he leído el cómic, ni es probable que lo haga. Así que desde ese punto de vista no tengo prejuicios. Y siempre he considerado que tenía puntos en común en su planteamiento con Battlestar Galactica, una de mis favoritas en toda la historia de la televisión. Un pequeño grupo de supervivientes que se enfrenta a una amenaza enorme por capacidad mortífera y por dimensiones. Y que tienen que sobrevivir,… y que tienen que convivir. Para mostrar esto, no puedes ir a toda velocidad, tienes que dejar que los conflictos maduren y que los personajes crezcan. Si es todo acción y «caminantes» al ataque, lo único que consigues es el típico producto de acción al uso. Sin reflexión. Un producto palomitero, destinado a cansar más pronto que tarde. Por lo tanto, para mí la serie ya está bien. No es perfecta. No todos los personajes están igualmente bien dibujados y acertados, pero en su conjunto me funciona.

Y para los amantes de la acción, que siempre tienen su dosis en cada capítulo, la serie tiene una virtud innegable. Sabe como terminar ciclos. En esta segunda temporada ha habido dos ciclos, uno de ellos incluido en el otro. El ciclo que terminó antes de navidad de la desaparición de la niña Sophia, y el ciclo más general de la vida en la granja de los Greene, con la pugna de liderazgo entre Rick (Andrew Lincoln)Shane (Jon Bernthal). Si el cierre del primer ciclo nos ofreció escenas estremecedoras, magistrales, el crescendo de los últimos capítulos de la temporada ha permitido un cierre igualmente épico y resolutivo del ciclo más general. No voy a discutir detalles argumentales. Además de chafar la serie para los potenciales televidentes, sería largo y hasta cierto punto intrascendente. Lo que me importa es lo conceptual, que he expuesto anteriormente. Pero por establecer paralelismos, estos finales de temporada de The Walking Dead también me recuerdan los de Galactica. Algunas bajas, recursos que se pierden, aumento del estrés entre los supervivientes, dispersión parcial de los mismos, y nuevas amenazas en un futuro.

Pues bien. A mí me vale. Me entretiene, y me parece que está bien hecho. Y mientras siga Maggie (Lauren Cohan) en la partida, perdonadme la frivolidad, pues mejor que mejor. ¿O es que no es una monada esta chica? Tendría que darle un poquito de más juego. Igual que a Andrea (Laurie Holden), un personaje que ha tenido sus momentos, y que promete mucho más que lo que le dejan estar.

Y me despido hasta el sábado o el domingo con algunas vistas italianas.

En la Piazza Navona de Roma.

Las torres de San Gimignano en la Toscana.

Corso Vittorio Emanuele II de Milán.

Gran Canal de Venecia.

Pescador en la bahía de Napoles, con el Vesubio al fondo.