Como todos los fines de semana, recomendaciones de lo interesante encontrado por internet en el mundo de la fotografía.
En aCurator me gustaron mucho los paisajes de Bill Schwab. Como ya he manifestado más de una vez, paisajes con un mínimo de elementos, con una composición muy limpia muy cuidada, en blanco y negro, formato cuadrado. Son imágenes que me dan mucha serenidad. A veces paisajes de lo pequeño, de los próximo, de lo cercano.
Más paisaje en blanco y negro y formato cuadrado en Feature Shoot, esta vez de la mano de Hengki Koentjoro, con la región de Semaran en Java (Indonesia) como protagonista, tanto sobre las aguas como bajo las mismas. Imágenes de gran belleza tanto compositiva como conceptual.
En Oitzarisme, es el propio Constantin Nimigean quien nos propone su serie The Death of Youth en la que el autor intenta reflejar en imágenes las fantasías de los hombres en un momento dado de su vida sobre quienes o cómo son las mujeres. Al parecer mujeres sensuales, algo agresivas, en un contrastado blanco y negro. No sé si comparto las fantasías del autor, creo que no, ni ahora ni hace años, pero en cualquier caso las imágenes han llamado mi atención.
Elizabeth Avedon nos propone un regreso al pasado con las bellas imágenes de George Platt Lynes, fotografías de los años 30 y 40 del siglo XX de un autor que yo no conocía y sobre el que tendré que aprender más, definitivamente.
Como vengo diciendo habitualmente, Rafael Roa, además de interesantes reflexiones sobre la fotografía, nos propone conocer la obra de fotógrafos muy diversos, casi siempre interesantes, de los que selecciono algunos. Esta semana me he fijado en el bello tratamiento del color en las cinematográficas imágenes de Alex Prager, y la belleza de las imágenes en blanco y negro de un clásico, William Klein.
Hace unos días llamó poderosamente mi atención una imagen de Lisa Sarfati titulada Malaïka #13, que pude ver en la LightBox de The Time. Casi inmediatamente, La Lettre de la Photographie volvió a recordarme a esta autora al hablarme de su serie On Hollywood a la que pertenece la imagen mencionada anteriormente. Imágenes de mujeres con caracteres contradictorios en las calles del famoso barrio angelino. Y creo que dentro de poco volveré a hablar de esta fotógrafa que ultimamente veo aparecer en muchos sitios.
Además de la anterior fotógrafa, en la La Lettre de la Photographie he encontrado otras imágenes interesantes como por ejemplo,
Los desnudos anónimos de Max Snow en sus 100 Headless Women.
La vistosas imágenes en color de Cig Harvey en su libro You Look At Me Like An Emergency.
El tono teatral y burlesco, y sin embargo en sobrio blanco y negro, de las Dramagraphies de Michel Lagarde.
Finalmente, la Double Life de Kelli Connell en la que nos documenta la relación entre dos mujeres.
Y muchas otras cosas interesantes, pero que sería muy prolijo contar aquí. Hasta la semana que viene.
El formato cuadrado en fotografía cada vez me parece más atractivo por sus exigencias compositivas. Además de que planeo utilizar mi «nueva» reflex binocular para explorarlo, no dejo de usarlo en mi Panasonic Lumix GF1 donde se puede seleccionar a la hora de realizar la toma.