[Viajes] En Barcelona con película fotográfica, marzo 2023 (III)

Viajes

Última de las tres entradas que estoy dedicando a las fotografías con película fotográfica tradicional del viaje en el día que hice a Barcelona a principios del mes de marzo. En esta ocasión, el rollo de película para negativos en color, una emulsión con la que ya estoy bien familiarizado, cuyas características técnicas y procesado en detalle podéis encontrar en Viaje en el día a Barcelona (III) – Leica M6 con Kodak Ultra Max 400. Ahora… a esperar el siguiente viaje, probablemente ya en Semana Santa.

[Viajes] En Barcelona con película fotográfica, marzo 2023 (II)

Viajes

Segunda de las tres entradas que estoy dedicando a las fotografías con película fotográfica tradicional del viaje en el día que hice a Barcelona a principios del mes de marzo. En esta ocasión, el rollo de película para negativos en color, una emulsión que nunca había usado, cuyas características técnicas y procesado en detalle podéis encontrar en Viaje en el día a Barcelona (II) – Leica M6 con Cinestill 400D. Si todo va bien, el sábado la tercera y última parte. Si no algo no va bien… pues ya llegará.

[Viajes] En Barcelona con película fotográfica, marzo 2023 (I)

Fotografía, Viajes

Primera de las tres entradas que dedicaré a las fotografías con película fotográfica tradicional del viaje en el día que hice a Barcelona a principios del mes de marzo. En esta ocasión, el rollo de película para negativos en blanco y negro cuyas características técnicas y procesado en detalle podéis encontrar en Viaje en el día a Barcelona (I) – Minox 35 GT-E con Fujifilm Neopan 100 Acros II. En próximos días detallaré las fotografías procedentes de negativos en color.

[Viajes] Escapada en el día a Barcelona

Viajes

Estuvimos hablando mucho de qué hacer en este fin de semana largo que hemos tenido en Zaragoza. El 5 de marzo, la Cincomarzada, es festivo local en la ciudad de Zaragoza. Y como este año ha caído en domingo, el ayuntamiento decidió trasladar el festivo al lunes adyacente siguiente, el 6 de marzo. El año pasado, en similares circunstancias, me escapé a Toledo en el día con una amiga que tenía que ir por cuestiones familiares. Era sábado. Así que un grupo de gente del mismo círculo de amistades nos planteamos varias posibilidades… que quedaron en nada. Así que decidí irme yo, por mi cuenta, a Barcelona a pasar el tonto lunes que, siendo festivo, poca cosa de especial había que hacer en la ciudad.

No madrugué mucho. La mejor oferta económica del viaje la obtuve de Iryo, el más reciente operador de trenes de alta velocidad en la línea Madrid – Zaragoza – Barcelona. Saliendo a las 10:32 de la mañana de Zaragoza-Delicias, para estar en Barcelona a las 12:01, y saliendo de Sants por la tarde a las 19:55 para llegar a Zaragoza a las 21:18, me quedaron ocho horas de estancia en la ciudad condal. Más que de sobra para lo que pretendía. Viaje con el mismo nivel de confort que los AVE de Renfe, con un punto más de amabilidad de los empleados, serán que no se han quemado todavía, y excelente puntualidad y tiempo de recorrido, con un precio total equivalente a lo que me pedía Renfe sólo para la ida, saliendo de Zaragoza media hora o cuarenta y cinco minutos antes.

El tiempo hasta la hora de comer, desde que llegué al medio a Sants, lo dediqué a asuntos míos. Además de alguna otra cosa en alguna librería, cosa rápida, lleva al servicio técnico de reparaciones de Casanova Foto una cámara fotográfica de formato medio cuyo obturador estaba extremadamente desajustado. Y que llevaba tiempo sin usar por no fiarme del único servicio de reparaciones que queda en Zaragoza. Se la dejé, me la devolverán por mensajero, y hoy ya tengo el presupuesto, que me parece razonable. Y a pesar de que Casanova Foto tiene fama de ser caro, el precio de la hora de trabajo me parece razonable, comparado con otros que he conocido. Lo único que les vendría bien es ser un poco más cordiales… rediez que distantes son en el trato. De siempre.

El resto es sencillo de contar. Quedé con un par de amistades, de uno de los círculos de amigos con los que me relacioné en los últimos años de mis estudios universitarios. Antaño era fácil que nos juntáramos cinco o seis en algún restaurante, donde pasábamos un buen rato hasta mi hora de regreso. Las cosas no son como antaño. Así que simplemente nos zampamos unos platos de jamón y queso en un garito cerca de la Boquería, no «estropeado» por el turismo, y luego simplemente nos dimos un paseo desde el Barrio Gótico hasta el puerto, pasando por el Born, charrando de nuestras cosas, con alguna parada a tomar algo eventualmente. Cuando ese fue la luz nos despedimos y me volví a la estación. Deseando que pase menos tiempo para la próxima.

De todos modos, Barcelona ha ido perdiendo desde hace un tiempo buena parte de su encanto. Algunas de las transformaciones que ha sufrido por el auge del turismo internacional han hecho que pierda una buena parte de su personalidad propia. Y buena parte de su oferta cultural se ha ido transformando por las dinámicas del nacionalismo catalán que, desde mi punto de vista, han ido convirtiendo la tradicionalmente cosmopolita ciudad en algo más provinciano, en unas dinámicas un tanto paradójicas. Es lo que vengo observando de un tiempo a esta parte. Una pena. En fin… las fotos de ahora, apuntes que fui tomando durante el día con la pequeña Sony ZV-1. Dentro de unos días, mostraré algunos ejemplos de las realizadas con cámaras de película fotográfica tradicional. Cuando las tenga reveladas.

[Libro] La detective miope – Rosa Ribas

Literatura

Llevo mucho retraso comentando libros. No mucho, mucho,… es que este año voy a saltos. Tan pronto me estanco en la lectura, en algún momento de forma preocupante, como me da por relajarme, vaciar mi cabeza (hasta cierto punto) de preocupaciones y enlazar una racha de libros leídos en sucesión. Y especialmente esto me ha pasado con la coincidencia de mis periodos vacacionales. En concreto de mis viajes. El libro de hoy lo leí a mediados de octubre, lo comencé en la idus de ese mes, y antes de terminar el décimo del año había leído cuatro libros más. En los once días que llevo de noviembre apenas he conseguido sobrepasar la tercera parte del libro que estoy leyendo… que ciertamente es más largo que los anteriores, pero aun así.

Algunas instantáneas barcelonesas para ilustrar una aventura barcelonesa.

Quien me siga en este Cuaderno de ruta, habrá comprobado que no soy buen lector del género policiaco/negro/detectivesco,… que muchas veces se confunden aunque para mí no son lo mismo y que depende mucho del tono a la hora de adjudicarles una etiqueta u otra. Pero cualquiera que sea… creo que son géneros muy prolíficos, en el sentido de que hay mucha oferta, porque son favoritos de muchos lectores, pero eso hace que haya mucha morralla, que me suele dejar insatisfecho y acabe cabreándome cuando pico en una tontería. En cualquier caso, cuando vi la sinopsis del libro, me pico la curiosidad. Investigué un poco sobre la escritora para intentar «no picar en una tontería» y me decidí.

El planteamiento del libro me gusta. Una detective privada, cuyo marido es asesinado, lo que la hace caer en una profunda depresión, de la que sale a duras penas, y con un curioso efecto secundario, que nunca me he encontrado en mis años de estudios y profesión médica, una miopía progresiva galopante, que la hace ir a casi a ciegas por el mundo. No le daré importancia a la escasa plausibilidad de esta situación, ya que la miopía magna o progresiva tiene su causa en elementos estructurales del ojo más que en la psicosomática de la persona. Lo asumiré como un recurso literario, como una metáfora del estado mental de la protagonista tras la tragedia y sus decisiones posteriores. Decisiones que la llevan a entrar a trabajar en una agencia de detectives con un único objetivo. Bajo la teoría de los «seis grados de separación«, la resolución de los distintos casos que lleguen a su mesa le llevará a resolver el caso del asesinato de su marido.

La narración se mueve por los terrenos de la intriga, pero también por los de cierto humor. Un humor sin estridencias, tranquilo, que señala las deficiencias de nuestra sociedad, representada por la Barcelona más castiza, con las ranciedumbres propias de la sociedad española, de la que la ciudad condal forma parte, guste o no guste a independentistas u otros fabuladores de la idea de los «hechos diferenciales». Pero al mismo tiempo con un tono triste, puesto que no dejamos de acompañar a una persona triste, que ha perdido la alegría de vivir, y que si sigue adelante es a base de una profunda alienación de sí misma. Volvemos a la miopía como metáfora, así como a otros detalles de la rutina vital de la protagonista.

El resultado es… razonable, aunque al mismo tiempo insuficiente. No he «picado en una tontería». La historia y el planteamiento no me parecen nada tontos, y encuentro ideas interesantes a lo largo de todo el libro. Quizá se deja llevar demasiado en la creación de personajes por los tópicos sobre esa «Barcelona castiza» que he mencionado, y no consigue sacar adelante todo el potencialidad que tiene el personaje protagonista y su entorno. Llegando a un desenlace que deja un poco frío. Aunque eso no tiene porque ser lo importante. Cada vez estoy más convencido de que juzgar la ficción por los desenlaces es un vicio en nuestra sociedad que parece negar constantemente el dicho, que a todo el mundo paradójicamente parece gustar, que afirma que lo «importante es el viaje (o el camino)». Se deja leer… pero tampoco creo que deje un recuerdo imborrable en mi memoria. De hecho ya me ha costado ponerme en situación de comentarlo sólo tres semanas después de leerlo.

[Viajes] Barcelona 2015 – De viaje con Carlos

Viajes

Según mi experiencia personal, SEUR es la peor empresa de transporte de paquetería que conozco. La que consigue hacer que pierda más tiempo esperando o desplazándome de un lado a otro de la ciudad persiguiendo mis paquetes que son incapaces de entregar a una hora convenida de forma puntual. Otras veces, las más, simplemente no convienen ninguna hora y se empeñan en traerme el paquete cuando no estoy siendo refractarios a mis llamadas de atención hasta que pasan dos o tres días que son lo que tardan en preguntarme dónde y cuándo quiero el paquete. Desesperantes. Llevo toda la tarde esperando un paquete que habían dicho que me traían entre 16:30 y 17:30. Son las 19:22, y sin noticia de SEUR. Incluso les he llamado y me dicen que vienen… pero vete tú a saber. Probablemente la que ha respondido a la llamada de teléfono se ha limitado a mirar una página web donde pone que el paquete está en reparto y llegará entre las 16:30 y las 17:30. Pero eso sí, me ha dado tiempo a solventar una omisión, ya que en mis diarios de viajes no había incluido mi escapada de fin de semana de hace unos meses.

Bueno… el resumen del viaje lo encontraréis en el siguiente enlace.

Origen: Barcelona 2015 – De viaje con Carlos

[Fotografía] El casco antiguo de Barcelona con película negativa en color de formato medio – Fotografía y otras artes visuales

Fotografía, Viajes

Comenté hace un par de semanas mi viaje a Barcelona para asistir a un taller de fotografía con cámaras de gran formato. También os conté que además de la pequeña cámara digital que uso para documentar lo cotidiana, me lleve la Leica M2 que usé con película en blanco y negro, y la Fujifilm GS645S con Portra 400, negativos en color. En el enlace siguiente os cuento esto último.

Origen: El casco antiguo de Barcelona con película negativa en color de formato medio – Fotografía y otras artes visuales

[Viajes] Llegado de Barcelona, algunas fotos del día de hoy

Viajes

He estado desde el viernes por la tarde hasta hoy domingo, también por la tarde, en Barcelona. Lo principal, el taller de fotografía con cámaras de gran formato del que ya hablaré más adelante.

Aunque hoy me he levantado un poco perjudicado, algún virus pseudogripal o algo así, aún me he dado un paseo por Barcelona, una Barcelona cada vez menos paseable creo yo por diversos motivos, que me ha dejado hecho polvo. Así que cenaré un vaso de leche caliente y me iré pronto a dormir. Pero os dejo algunas fotos.

_1020349

Colorido patio de luces del hotel.

_1020357

Los tejados de casa Batlló.

_1020368

Iglesia de Santa Ana.

_1020391

Músico callejero junto a la catedral.

_1020401

Capilla de En Marcus.

_1020420

Callejeando por el Born.

_1020433

Santa María del Mar.

_1020454

Callejeando por el Born.

_1020466

Callejeando por el barrio Gótico.

_1020473

Caminando hacia la plaza Real.

_1020481

Plaza de Cataluña.

_1020498

Parón del AVE cerca de Lérida. Desde hace algo más de un año, que yo sepa, los AVE que vienen de Barcelona llevan casi siempre retraso.

[Viajes] Excursión familiar a Barcelona – el Aquarium… y más, claro

Viajes

En la familia nos merecíamos al menos un día de excursión, libre de preocupación. Algo que no podíamos hacer desde hace mucho tiempo. Somos poquitos, así que tampoco tenía que ser mucho problema ponernos de acuerdo. Pero durante unos años, no hemos podido hacerlo juntos.

Con mi hermana y mi sobrino, nos cogimos el AVE y nos fuimos a pasar el día a Barcelona. Total, como ahora en noviembre hace un tiempo primaveral…

Moll de la Fusta

Autorretrato familiar en el centro comercial Maremagnum, en el Moll de la Fusta.

La «excusa» era que el peque, que tiene cinco años, viera el Aquarium de la ciudad condal. Así que dedicamos la mañana a este menester, donde lo que más nos gustó fueron los tiburones, claro. Pero había muchas más cosas interesantes.

Aquarium de Barcelona

Recuerdos de Nemo, que parece que siempre acaba metido en una pecera. Aunque sea grande y de lujo como las del Aquarium de Barcelona.

Aquarium de Barcelona

Vistas desde abajo, ¿no os parece que las rayas tienen algo de apariencia extraterrestre?

Aquarium de Barcelona

Las estrellas de Aquarium son los tiburones, de entre los cuales este nos pareció el más grandote y amenazador. Aunque nadaba sin molestar a nadie.

Aquarium de Barcelona

A mi me caen mejor los pingüinos, que no sé muy bien a qué bobo se le ocurrió llamarles «pájaros bobos».

Aquarium de Barcelona

Y las medusas… Me gustan las medusas porque son muy fotogénica. Aunque la escasa luz y su movimiento constante no las hacen fáciles de fotografiar.

Después paseamos por el Moll de la Fusta y por Colón. Como era domingo, salía gente paseando aprovechando el buen tiempo hasta debajo de las piedras. Y no todo eran turistas de fuera, por lo que nos pudimos percatar. De lo más animado.

Moll de la Fusta

Montón de turistas y locales paseando el Moll de la Fusta.

Moll de la Fusta

En el Moll de la Fusta probé un función de la cámara del iPhone a la que no había hecho mucho caso. La de hacer fotos panorámicas por barrido. Si te moderas, y con la escena adecuada, puedes convertir el objetivo de la cámara del teléfono, que supongo que tendrá una focal equivalente de unos 35 mm en un gran angular de 24 mm. Que a veces viene bien. Aunque yo no uso mucho la cámara del iPhone. Soy de los que piensa que es una buena cámara de fotos… para ser un teléfono.

Colón

Don Cristóbal Colón, siempre señalando hacia… el mar… desde luego hacia América, no.

Colón

Paraguas para pedir un mundo no violento bajo el monumento a Colón. No parece que el mundo les haga mucho caso.

Después de recorrer (sin pararnos mucho) las Ramblas que estaban un poco agobiantes de gente, buscamos un sitio para comer tranquilamente, no muy lejos de la catedral. Pero donde más nos entretuvimos fue en Santa María del Mar y su entorno. Había bastante gente también, pero se estaba bien. Y la basílica gótica de este nombre nos gusta bastante.

Santa María del Mar

Saliendo a Santa María del Mar por el carrer dels Mirallers.

Santa María del Mar

Interior de la basílica de Santa María del Mar.

Desde aquí, tranquilamente nos dirigimos a la Estación de Francia, donde cogeríamos un cercanías que nos llevase a Sants para coger el AVE de nuevo de vuelta a Zaragoza. Pero antes aun nos dio tiempo a pararnos en el Centro Cultural del Born, un antiguo mercado reconvertido con fines culturales. O así. En fin, que fue un buen día, y que lo pasamos bien.

Centro Cívico del Born

Yacimiento arqueológico bajo el Centro Cultural del Born.

Estación de Francia

Un tren regional abandona la estación de Francia minutos antes de que nuestro cercanías salga en la misma dirección hacia la estación de Sants.

[Fotos] El 2013 en fotos (1): De viaje con la cámara al hombro

Fotografía, Viajes

Ha sido un buen año en lo que se refiere a viajes. Italia, Escocia, Berlín, Nueva York, las típicas excursiones de día a Madrid o Barcelona, y alguna otra cosita más por los alrededores. También ha sido el año en que he vuelto ha llevarme, de forma premeditada, alguna cámara para película tradicional a los viajes. Con resultados que no están mal, pero también con algún percance. En cualquier caso, os dejo una colección de fotografías.

Un par de excursiones a Rodén, con o sin Fotógraf@s en Zaragoza, dieron comienzo a la temporada viajera.

Un par de excursiones a Rodén, con o sin Fotógraf@s en Zaragoza, dieron comienzo a la temporada viajera.

En Madrid, a principios de marzo, comimos en la calle de la Cava Baja, antes y después de ver algunas exposiciones, y después de hacerme con una estupenda Leica M2.

En Madrid, a principios de marzo, comimos en la calle de la Cava Baja, antes y después de ver algunas exposiciones, y después de hacerme con una estupenda Leica M2.

Semana Santa en Italia, visitando Padua y sus espectacular Palazzo della Ragione.

Semana Santa en Italia, visitando Padua y sus espectacular Palazzo della Ragione.

Palazzo que tiene su répica en la Basilica Palladiana de Vicenza.

Palazzo que tiene su répica en la Basilica Palladiana de Vicenza.

Fenomenal día de paseo en barco por el Naviglio del Brenta, viendo el paisaje, la villas y los palazzos campestres venecianos.

Fenomenal día de paseo en barco por el Naviglio del Brenta, viendo el paisaje, la villas y los palazzos campestres venecianos.

Estupenda la Basilica de Santa Maria Assunta de Torcello, recoleta isla veneciana que nos encantó a pesar de la lluvia.

Estupenda la Basilica de Santa Maria Assunta de Torcello, recoleta isla veneciana que nos encantó a pesar de la lluvia.

Nuevamente en Madrid en junio, para PhotoEspaña 2013, con los libros que colgaban por las escaleras del Círculo de Bellas Artes.

Nuevamente en Madrid en junio, para PhotoEspaña 2013, con los libros que colgaban por las escaleras del Círculo de Bellas Artes.

Vacaciones en julio en Escocia, disfrutando mucho del Parque de Holyrood en Edimburgo.

Vacaciones en julio en Escocia, disfrutando mucho del Parque de Holyrood en Edimburgo.

También escuchando un estupendo coro de adolescentes en el castillo de Stirling.

También escuchando un estupendo coro de adolescentes en el castillo de Stirling.

Y conquistando castillos, bien sea el de Dunnotar a orillas del mar del Norte en Stonehaven,...

Y conquistando castillos, bien sea el de Dunnotar a orillas del mar del Norte en Stonehaven,…

... o el de Urquhart, a orillas del Lago Ness, cerca de Inverness.

… o el de Urquhart, a orillas del Lago Ness, cerca de Inverness.

Un par de excursiones por las Cuencas Mineras en la provincia de Teruel. Una de ellas al encendido de la "Hulla" en Utrillas.

Un par de excursiones por las Cuencas Mineras en la provincia de Teruel. Una de ellas al encendido de la «Hulla» en Utrillas.

La otra, con paseo nocturno incluido, a Martín del Río.

La otra, con paseo nocturno incluido, a Martín del Río.

Escapada berlinesa en agosto, disfrutando de la animación callejera en Alexanderplatz.

Escapada berlinesa en agosto, disfrutando de la animación callejera en Alexanderplatz.

En un alojamiento muy conveniente, muy cerquita de la estación del S-Bahn de Hackescher Markt.

En un alojamiento muy conveniente, muy cerquita de la estación del S-Bahn de Hackescher Markt.

Incluyendo excursión a los ferrocarriles de vapor del Harz.

Incluyendo excursión a los ferrocarriles de vapor del Harz.

Y visitando algunos de los monumentos modernos berlineses más característicos como el memorial del Holocausto.

Y visitando algunos de los monumentos modernos berlineses más característicos como el memorial del Holocausto.

Viaje estrella a finales de septiembre a Nueva York, con parada inevitable en Times Square.

Viaje estrella a finales de septiembre a Nueva York, con parada inevitable en Times Square.

Y por supuesto, con visita a la Grand Central Terminal.

Y por supuesto, con visita a la Grand Central Terminal.

Y paseo como es de rigor por Central Park.

Y paseo como es de rigor por Central Park.

Puesta de sol desde el ferry de Staten Island, con la silueta característica de la estatua de la Libertad.

Puesta de sol desde el ferry de Staten Island, con la silueta característica de la estatua de la Libertad.

Y cámaras analógicas, una que me llevé, y otra que me compré allí, una Fuji GS645S Wide 60, con la que hice esta fotografía del puente de Brooklyn.

Y cámaras analógicas, una que me llevé, y otra que me compré allí, una Fuji GS645S Wide 60, con la que hice esta fotografía del puente de Brooklyn.

A Lérida, a pasar la mañana y ver alguna exposición me llevé una Nikon FM2 que me prestaron, y donde me autorretraté en la Seo Vieja.

A Lérida, a pasar la mañana y ver alguna exposición me llevé una Nikon FM2 que me prestaron, y donde me autorretraté en la Seo Vieja.

Y para finalizar el año, un día en Barcelona, paseando por el Borne y la Ciutat Vella, comiendo en la Plaza Real.

Y para finalizar el año, un día en Barcelona, paseando por el Borne y la Ciutat Vella, comiendo en la Plaza Real.

Donde también me llevé la Olympus Mju-II, aunque un accidente me provocó un velado de parte del carrete. Se salvaron parcialmente algunas fotografías, como esta tomada en la calle del Bisbe.

Donde también me llevé la Olympus Mju-II, aunque un accidente me provocó un velado de parte del carrete. Se salvaron parcialmente algunas fotografías, como esta tomada en la calle del Bisbe.

[Viajes / Fotos] Dando una vuelta por Barcelona

Viajes

Estuve en Barcelona el miércoles. Dando una vuelta. Comiendo con algunos amigos. Culturizándome un poquito. Visité el Museo Picasso que no conocía, con la excusa de la exposición de fotografías de la donación de David Douglas Duncan. También visitamos por la tarde la exposición de Danny Lyon en Foto Colectania. Esta es más interesante como exposición de fotografía. Alguna compra y mucho pasear y charlar. Estuvo bien. Os lo pongo con fotos. Todas tomadas con la cámara digital. También me llevé una cámara con película en blanco y negro, pero me ha dado problemas. Algunos por torpeza mía. Eso lo cuento en Medium.

Barcelona - Francia

Llegada con el cercanías a Barcelona-Francia después de haber ido con el AVE hasta Sants.

Centro Cultural El Born

Normalmente, cuando visito Barcelona, no puedo quedar con los amigos hasta la hora de comer; en esta ocasión hubo una excepción y fuimos dando un paseo por el Born desde la estación de Francia. Aquí visitando el Centro Cultural de este barrio barcelonés, con sus restos arqueológicos.

El Born

El Born es un lugar favorito para los fotopaseantes, por la cantidad de rincones y detalles susceptibles de ser «atacados» con la cámara.

El Born

Eso sí conviene mirar atentamente a todas partes; nunca sabes por donde va a salir el motivo interesante.

Museo Picasso

En el interior del Museo Picasso no se pueden hacer fotografías, pero sí en los patios de algunos de los palacios prerrenacentistas en la calle Montcada que lo conforman.

Mercado de Santa Caterina

Después nos acercamos al mercado de Santa Caterina, moderno y llamativo mercado que yo no conocía. Dicen los gastrónomos que se compra bien…

En el mercado navideño de la Plaza Nova (plaza de la Catedral)

Buscando ya algún sitio donde comer, pasamos por la Plaza Nova, delante de la Catedral.

En el mercado navideño de la Plaza Nova (plaza de la Catedral)

Donde tienen instalado su típico mercadillo navideño. He obviado en este pequeño reportaje la imagen de los típicos y ya cansinos «caganers», convertidos con los burros en símbolo de lo catalán … … … ¡Qué queréis que os diga!

Carrer del Bisbe

Buscando una zona más tranquila nos metemos por la calle del Bisbe, donde nos encontramos con unos músicos del este de Europa y sus instrumentos más o menos tradicionales.

Carrer del Bisbe

Y pasamos bajo el arco que une el palacio arzobispal con la catedral,… creo.

Plaza Real

Comimos algo, nada especial, en la agradable y mediterránea Plaza Real.

¿Defunción de las floristas de las Ramblas?

Luego atravesamos las Ramblas, donde las floristas están de protesta.

Marisquito en la Boquería

Y atajamos por la Boquería, para salir hacia una de las sucursales de la Librería Central que está por los alrededores.

Ronda Universidad

Después de «no comprar» el libro que pensábamos, no nos convenció, fuimos a Ronda Universidad. Yo no conocía la nueva tienda de Casanova Foto. Compré algún accesorio necesario para alguna cámara. Baterías, y esas cosas. Nada digno de mención especial.

Foto Colectania (Danny Lyon)

Acabamos el paseo en Foto Colectania, en la exposición de Danny Lyon sobre las prisiones tejanas en los años 60. Me impresionó bastante. No hay catálogo. Un poco raro lo de cobrar 3 euros a por una exposición de este tipo, que estaba vacía. Más les valdría poner entrada libre para animar un poco el cotarro, y promocionar la cosa. No es que sea caro ni nada, pero… Que tampoco pilla de paso a ningún sitio.

Control Fotográfico en la Diagonal

Ya por mi cuenta, antes de coger el cercanías en Paseo de Gracia para ir a Santas, me bajé paseando ya que tenía tiempo, cruzando la diagonal, hacia la Librería Kowasa. Ahí sí compré algún libro. Ya os los contaré. Resumiendo, un agradable de paseo, conversación, cultura y compras en Barcelona.