Los cementerios lugares muy interesantes, tanto desde el punto de vista estético como desde el punto de vista sociológico. A mi me encanta visitar cementerios. Cuando viajo y tengo alguno a mano siempre entro a visitarlo. Recientemente se propuso en Fotógraf@s en Zaragoza (FEZ) (mural en Flickr) una visita nocturna al Cementerio de Torrero de Zaragoza. Son visitas guiadas organizadas por Gozarte, y en la que contamos con nuestro guía favorito, Carlos Millán. Y ayer, a partir de las 18:30 de la tarde y durante casi dos horas, con un vientecillo helador, hicimos la visita. Os lo cuento con fotos.
¡Ah, aprovecho también para mencionar la visita que realizamos el martes también con FeZ a la exposición «Inspiración» de Beatriz Orduña (en Flickr)! Podéis leer al respecto en el blog de FeZ. Fue en Espazio Zero.

Beatriz nos explica sus fuentes de inspiración en esta exposición que dedica a los fotógrafos que precisamente han hecho eso, inspirarle.
Pero pasemos a la visita al cementerio.

Después de un otoño extraordinariamente benigno, el tiempo se enfría considerablemente en la noche de nuestra visita al cementerio. Lugar especialmente expuesto, al encontrarse en la zona más alta de la ciudad de Zaragoza, y recibir el azote del cierzo.

La escasa luz y el ambiente nocturno invitan a cambiar de modo, paso a blanco y negro, mientras Carlos Millán nos encamina a los primero hitos de la visita.

Este poderoso enterrador es uno de los diversos lugares que merecieron la explicación de Carlos, y probablemente uno de los más llamativos.

En los oscuro de la noche, con la luna velada por las nubes, nos acercamos a algunas de las tumbas dedicadas a toreros o novilleros, que hicieron que Carlos se arrancara con algunas coplas al puro estilo de la Piquer. Todo un espectáculo y simpatía, Carlos Millán.

Cambio a color por un momento para observar cómo algunos «maquillan» de color los ojos de esta «monstruosa» (por fea) esfinge en uno de los panteones que imitan a un templo egipcio.

Ya finalizando el recorrido, Carlos nos narra una de las tradiciones hispánicas más conocidas relacionadas con la noche de los muertos, la representación del «Don Juan Tenorio» de Zorrilla. Nos hizo un resumen comentado, con pasajes recitados, de la obra teatral que sirvieron para calentar y animar el frío ambiente de la noche zaragozana. De aquí ya a la foto final, y a casa a calentarnos del pasmo cogido.