Este sábado pasado quedé con unos amigos de Barcelona para vernos a medio camino. En Lérida. Debía ser un día de poca ocupación ferroviaria, y había numerosas ofertas para ir por un módico precio a esta ciudad catalana por la línea de alta velocidad. A parte de pasear, charrar, tomar el vermú y comer algo antes de volver, cada uno a su lugar de origen, a primeras horas de la tarde, nos fuimos a ver la exposición de Wim Wenders en la Fundación Sorigué.
La visita a esta última nos gustó y nos decepcionó al mismo tiempo. Nos gustó por la excelente exposición de obras de gran formato del director de cine alemán. Tomadas con cámaras de formato medio, muchas de ellas con la Fuji GX617 que nos da negativos de formato panorámico con una relación 3:1. Bien sean sus paisajes en los desiertos de Norteamérica, en Galilea, en Australia,… o las obras de desescombro del World Trade Center dos meses después de los atentados, son obras de impecable factura técnica, que nos provocan una inmersión en el ambiente que reflejó el fotógrafo, al mismo tiempo que nos provocan la reflexión sobre lugares y situaciones.
Nos decepcionó porque habíamos oído hablar de la colección de arte contemporáneo de la Fundación Sorigué, pero resulta que no está abierta al público salvo para grupos que concierte anticipadamente su visita. Un pena.
Por lo demás, un paseo y un encuentro con los amigos. Os lo cuento todo con fotos. Tomadas tanto con cámara digital como con una Nikon FM2 que tengo prestada por José Manuel Abanses «Pepo» (pepojus39), y negativo en blanco y negro Agfaphoto APX 100.

Una de las espectaculares fotografías tomadas durante el desescombro de la Zona Cero (Ground Zero) de Nueva York, dos meses tras los atentados al World Trade Center.

También había algunas tomas realizadas en vertical, en un uso creativo del formato 3:1 muy interesante.