[Televisión / fotografía] Cosas de series, y de no series; documentales sobre fotógrafos

Fotografía, Televisión

Adelanto esta semana un día mi artículo semanal dedicado al mundo de la televisión. Mañana me va a ser muy difícil dedicar un rato a esto, así que me pongo hoy a ello, y mañana ya veremos. Que temas no me faltan.

En primer lugar, hablar de dos novedades que han llegado a mi cartelera televisiva. En primer lugar, una comedia de situación de 20 minutos de duración por episodio, Ground Floor, que quizá venga a llenar el hueco de la ya cansina New Girl que abandoné la semana pasada. Los amoríos en una empresa financiera entre un empleado de alto nivel, de los que manejan cuentas muchimillonarias de alto riesgo, y una chica de la sección de mantenimiento. El uno trabaja en uno de los pisos más altos del edificio, y la otra en la planta baja. De aquí el título. Los dos primeros episodios han sido divertidos. Y la chica es muy guapa, está como un queso, y muy simpática. Qué más se puede pedir. Alrededor, un conjunto de secundarios más o menos cómicos.

También ha llegado Almost Human, serie que mezcla el procedimental policiaco con la ciencia ficción. En concreto, la presencia de robots con aspecto humano. Y los conflictos que surgen. El primer capítulo debía mucho a Blade Runner. Y como se ha dicho por ahí es una mezcla de otros muchos productos ya conocidos. Entretiene, pero le falta recorrido para tener personalidad propia. Y sin ella, puede cansar. Ya veremos.

Herald Square

Aparte de algunos viajes, las fotografías de Vivian Maier fueron fundamentalmente en Nueva York, en la foto Herald Square, y en Chicago.

Pero quizá lo más característico de esta semana ha sido que he visto dos documentales dedicados a fotógrafos con mucha presencia en los medios en los últimos años, los dos ya fallecidos.

El primero de ellos lo grabé de las emisiones de Canal Plus y se titula en castellano Tim Hetherington – Un fotógrafo en la línea de fuego (Which Way Is the Front Line from Here? The Life and Time of Tim Hetherington). Es un documental realizado para la HBO sobre la vida de este reportero gráfico, Tim Hetherington, fotógrafo y cineasta documental, que falleció en medio de los combates en la guerra civil libia en la ciudad de Misurata. Su muerte, sucedida al mismo tiempo que la del también fotógrafo Chris Hondros, que ha recibido menos atención mediática, ha tenido mucho impacto social y cultural. Este documental hace un recorrido por la vida y por el carácter y ambiciones de este fotógrafo, dibujando un perfil humano de una persona muy atractiva en todos los sentidos de su vida. El documental tiene un gran nivel de realización, mucho material filmado original del  protagonista en los conflictivos escenarios que recorrió profesionalmente, y cuenta con los testimonios de sus personas más allegadas. Tiene mucho de panegírico, pero está muy bien.

El segundo de ellos es de la serie Imagine de la BBC que se puede ver también en Youtube. Os lo dejo puesto:

Se titula Vivian Maier – Who Took Nanny’s Pictures?, y hace un repaso a esta misteriosa fotógrafa, Vivian Maier, una niñera neoyorquina de origen francoaustriaco, anónima y desconocida, que dejó un legado de decenas de miles de fotografías, muchas de ellas sin positivar, en negativos, tomadas fundamentalmente en los años 50 y 60, aunque no sólo, y que han sorprendido por su calidad, tanto documental como estética, como por su profundidad. Aunque lo cierto es que últimamente estaba sintiendo la sobreexposición al personaje, lo cierto es que tiene fotografías absolutamente brillantes, que se pueden ver en la página que se le dedica a su trabajo, y el documental investiga a fondo en sus orígenes y en su personalidad, a pesar que poca gente sabía algo realmente de ella. Parece que sus últimos años estuvo sola, con escasas relaciones con otras personas, y viviendo en relativa pobreza. Afortunadamente su obra nos ha quedado, aunque me entran dudas de que pueda estar sirviendo de lucro para personas que lo único que han hecho ha sido dar con él. Este tipo de obras tendrían que estar más en el dominio público. También es muy recomendable, aunque sólo lo he encontrado en inglés.

Madison Square y Empire State Building

Se conservan también fotografías en color, pero predomina el blanco y negro; en la fotografía Madison Square, y al fondo la Quinta Avenida y el Empire State Building.