En primer lugar, sobre la telemétrica de formato medio. Desde hace algún tiempo me apetecía añadir a mi colección de cámaras una telemétrica de formato medio. Herederas avanzadas y sofisticadas de las cámaras de objetivo retráctil, en los años 80 y 90, e incluso en la última década, se han podido encontrar el equivalente a una «compacta» para película de 120/220, con tamaños de negativo que van desde el 6 x 4,5 al 6 x 9. El problema es que no son fáciles de encontrar a buen precio. Muy tentadoras son las Mamiya 6 y 7. Telemétricas de objetivos intercambiables, resultan caritas. Especialmente los objetivos, que son estupendo. Así que la opción pasó siempre por una de las multiples Fuji. Especialmente las más económicas y «compactas» GS645 en sus diversas declinaciones.

Excelente gradación de grises la combinación del buen objetivo de la Fuji GS645S y la exelente película Ilford Delta 400, en estos edificios de Dumbo, barrio de Brooklyn, cuyo nombre es el acrónimo de Down Under the Manhattan Bridge Overpass.
En estos días pasados en Nueva York, en la tarde que dedicamos a las tiendas, me pasé por B&H Photo Video, macrotienda de fotografía, vídeo y otras electrónicas de consumo, que merece la visita por sí misma. Eso sí, no vayáis en sábado; la llevan judíos integristas como se puede comprobar al entrar en el establecimiento, que respetan la fiesta semanal judía religiosamente. Nunca mejor dicho. Pero esto es anecdótico. Lo importante es su variada oferta y su buen hacer. Me ofrecieron entre las Fujica GW 690 (o una de sus declinaciones posteriores), y una Fuji GS645S Professional. Las primeras eran muy tentadoras. Imaginad un negativo 6 veces superior al tradicional de 35 mm. La calidad que debe dar. Pero eran considerablemente más caras, eran muy grandes, y consumes un carrete de 120 con sólo 8 exposiciones. Así que opté por la segunda, que tiene un negativo «sólo» 3 veces mayor que el tradicional de 35 mm, permite 15/16 exposiciones por carrete, es muy llevadera por tamaño y peso, es mecánica y por tanto independiente de pilas, que lleva para el fotómetro, y muy fácil de usar si sabes el abc de la fotografía.
En esta entrada os dejo algunas de las fotos que tomé con los dos carretes de Ilford Delta 400 que compré para probarla. Lo hice en el entorno del Brooklyn Bridge de Nueva York, que a la caída de la tarde, con una luz excelente y mucha animación es un lugar donde las oportunidades fotográficas surgen.

Me dirijo hacia la entrada del puente de Brooklyn desde Dumbo, y me llama la atención uno de los abigarrados postes de señales que podemos encontrar en las calles de Nueva York.
A parte de esto, mis recomendaciones fotográficas de estas dos semanas están un poco desordenadas y deslavazadas por efecto del viaje. Pero algunas notas aunque sea rápidas os dejo.
Un obituario, de un fotógrafo que conozco poco, pero muy interesante. Bill Eppridge nos ha dejado recientemente como nos informaban en Time Lightbox el Tumblr de Time, además de un muchos otros sitios. Adquirió especial fama por sus fotografías del asesinato del presidente John F. Kennedy.

Torturando el objetivo de la Fuji GS645W en este contraluz del Bajo Manhattan con el sol en el encuadre, se comprueba el buen hacer de los ópticos de la casa japonesa, ya que aguanta perfectamente sin mucha pérdida de contraste.
Dos aniversarios coincidentes. La revista National Geographic celebra su 125 aniversario con un especial dedicado a la fotografía. Será el número de octubre. Probablemente merezca la pena pillarlo. Nos lo informa Ben Olivares entre otros. Y 125 años cumple también la salida al comercio de su Kodak No 1, que dio lugar a la saga de Kodak Box, aquellas de «usted pulse el boton, nosotros hacemos el resto». La antecesora de las «cámaras para tontos». Siempre he dicho que no hay cámaras para tontos. En el peor de los casos, tontos con cámaras. Sus negativos y las positivos resultantes eran muy característicos, porque la imagen resultante era circular. Una vez expuesto el rollo de 100 exposiciones, tenías que llevarla al comercio para que la recargasen con otro. Nos lo han contado en PetaPixel, donde además añaden una colección de bellas imágenes tomadas con este tipo de cámaras.

La delicada estructura de esta pasarela sobre el tramo carretero del puente de Brooklyn permite apreciar lo bien que resuelve el detalle más fino la cámara.
Tengo por ver una serie de vídeos que han publicado en American Suburb X (ASX). Supongo que serán interesantes, ya que están dedicados a Henri Cartier-Bresson, Robert Frank y Andy Warhol.
Me ha tocado la fibra el artículo de Lens de The New York Times recordando la catástrofe de la Bahía de Minamata, en Japón, en la que unos vertidos tóxicos de mercurio en 1973 produjo graves malformaciones congénitas y enfermedades crónicas en muchas personas. W. Eugene Smith ya cubrió fotográficamente aquel acontecimiento de una forma primorosa. En esta ocasión, es Takeshi Ishikawa quien reflexiona con sus imágenes sobre el hecho. Oí hablar por primera vez de este trágico acontecimiento en mis clases de Medicina Preventiva y Social en la Facultad de Medicina, y desde luego influyeron en el camino que tomé profesionalmente con posterioridad.

A pesar de que no es una cámara pequeña, no impone a las personas que entran en el encuadre, muchas de ellas se muestran interesadas por el chisme que el fotógrafo lleva entre las manos. Seguimos en el puente de Brooklyn donde realice la prueba de la cámara, por si había algún problema detectable, llevarla al día siguiente, antes de salir de Nueva York, a B&H.
Ya que hablamos de National Geographic, como me ha gustado la entrada en su blog Proof dedicada al fotógrafo Marcus Bleasdale y sus fotografías tomadas en la sufrida República Democrática del Congo. Bellas imágenes en blanco y negro de una región en situación muy muy difícil.
Por último, una posibilidad, la de explorar la de la revista de fotografía en línea Coil Magazine. Van por su quinto número. Nos lo recomendaron en One Giant Arm.

Excelente cámara de reportaje con su objetivo equivalente a un 35 mm en el más común formato de 24 x 36, que permite integrar en el encuadre personas y ambiente. Creo que va a ser una cámara muy divertida de usar.