Visitando a Robert Capa y Gerda Taro en el MNAC de Barcelona

Arte, Fotografía

No sé si lo he comentado en estas páginas, pero esta semana estoy de vacaciones. No tenía planes especiales, aunque los he ido construyendo poco a poco. El caso es que ayer cogí el AVE, sin madrugar, y me fui a Barcelona con dos objetivos. Por la mañana, casi al mediodía en realidad, y hasta la ahora de comer, visitar el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), cuya sede es el ostentoso Palacio Nacional de la Exposición Universal en Montjuic. Después, visitar algunas tiendas y librerías, antes de volver a Zaragoza a una hora prudente. Y a Barcelona llegué en un día gris y ligeramente lluvioso.

Av Reina María Cristina

La lluvia cae lentamente sobre la Avenida de la Reina María Cristina - Panasonic Lumix LX3

Cúpula

Cúpula del Palacio Nacional, sede del MNAC - Panasonic Lumix LX3

No había visitado todavía el MNAC, pero lo que me llevó hasta allí fueron la doble exposición ¡Esto es la guerra! de fotografías de Robert Capa y Gerda Taro, dedicada a su compañera, tristemente fallecida durante la Guerra Civil Española. Como yo ya había visto en varias ocasiones las imágenes de Capa de quien tengo también algún libro, me interesaba especialmente la parte dedicada a Taro. Una fotógrafa quizá menos desarrollada, con un estilo estético menos definido, pero con una visión muy intensa, y condicionada ideológica sin duda, sobre determinados colectivos como la mujer, los refugiados, los niños. Los que realmente sufren las guerras. Me interesó.

Gerda Taro

Un gran cartel con la foto de unas milicianas haciendo la instrucción en Barcelona ilustra el principio de la exposición de Gerda Taro - Panasonic Lumix LX3

¡Esto es la guerra! Robert Capa

La exposición dedicada a Robert Capa atrae mucho más interés, incluso con visitas guiadas - Panasonic Lumix LX3

Después de ver las exposiciones temporales de fotografía, decidí que tenía un rato para visitar el conjunto del museo pero no para visitarlo entero. Me había informado de la importante colección de fotografías que posee, así que busqué esta sección y visité las que estaban a su alrededor en la primera planta. Es decir, parte de la exposición permanente dedicada al Barroco y la exposición permanente dedicada al Arte Moderno. Tengo buenísimas referencia de la exposición dedicada al Románico, pero eso queda para otra ocasión.

La sección de fotografía me decepcionó. Por su limitada extensión. Y porque estoy seguro que tienen más cosas interesantes. Parece que la fotografía sigue siendo considerada un arte menor. Pero bueno. Es lo que ahí. La exposición dedicada al Arte Moderno realmente me gustó bastante a pesar de que fue bastante deprisa.

Fotografía

Coqueta aunque limitada sección de fotografía en el MNAC - Panasonic Lumix LX3

Durmiente

La muerte de Cleopatra de Damià Campeny - Panasonic Lumix LX3

Torso

Torso de Eva, de Enric Clarasó - Panasonic Lumix LX3

Vidriera

Detalle del vitral Pozo Azul de Joaquim Mir - Panasonic Lumix LX3

Después comí allí mismo en el museo, en el restaurante Oleum, muy mono y muy pijo, aunque el carpaccio de pescado que pedí no me acabó de convencer. Después, me fui de tiendas y librerías como ya he comentado. Y compré libros en una librería de caracter general y en otra especializada en fotografía. Que están muy bien.

Restaurante Oleum

Grandes espejos sobre lso comensales del Restaurante Oleum - Pansonic Lumix LX3

Y si todo va bien, mañana me voy a pasar unos pocos días, hasta el domingo, a Lisboa. Plan improvisado. Pero vi el domingo un vuelo barato desde Madrid… Y como hace 11 años que no visito una de mis ciudades favoritas… Que no me llueva mucho.