Era algo de lo que no tenía ni idea. Pero de repente veo en diversos sitios por internet que es el «día mundial de la fotografía». O por lo menos eso es lo que promueve un determinado sitio en la red de redes. Parece ser que el día elegido es el 19 de agosto porque fue el día en el que en 1839 anunció que el daguerrotipo, el proceso del frances Daguerre, había sido «regalado al mundo». En sus exposición de motivos también hablan de Talbot. Siempre me joroba que los anglosajones se olviden o soslayen a Niepce. Aunque en este caso, sí que ilustran su exposición de motivos con la primera fotografía permanente que se realizó, y que pertenece a este último, realizada sobre los tejados de París, en 1826. Para mí es el «inventor» de la fotografía. Con el máximo respeto hacía los otros dos investigadores y experimentadores. Claro. Bueno. No tanto hacia Daguerre, que fue un manipulador que intentó también ningunear a Niepce.

Los pioneros de la fotografía no fotografiaban cosas especiales; les bastaba con lo que les era cotidiano. Cuando tomé esta imagen, pensé en la idea de la crisis económica y el refugio en la improbable esperanza que da un billete de lotería (Panasonic Lumix GF1; G 14/2,5 ASPH.).
En cualquier caso, no voy a entrar aquí en el eterno debate de quién inventó la fotografía. No creo que haya un día en el que se inventase la fotografía. Creo que fue un proceso que duró años, por no hablar de los siglos precedentes en los que se utilizó la cámara oscura y se comenzó la investigación sobre cómo fijar una imagen en una superficie. Supongo que hubo diversos anónimos experimentadores que, simplemente porque no tuvieron éxito, o porque se lo guardaron, son desconocidos aunque formaron parte de las bases necesarias para que un día hubiese un proceso fotoquímico apto para conservar imágenes a partir de la luz que entraba en una cámara oscura.

El día a día con la cámara a cuestas incluye llevarla cuando sales con la gente a socializar, a tomar unos "chismes" (Leica D-Lux 5).

Pero también socializas cuando te reúnes con otras gentes con tu misma afición y sales a compartir experiencia; y de ahí una imagen de la calle Palomar de Zaragoza en una quedada del grupo de Flickr Fotógrafos en Zaragoza (Panasonic Lumix GF1, G 14/2,5 ASPH.).
Y porque el invento de la fotografía fue un proceso del día, también creo que todos los días deben ser el día de la fotografía, que si realmente nos gusta esta afición, no hablo ya de quienes son profesionales, debemos acostumbrarnos a llevar con nosotros una cámara, aunque sea pequeñita, todos los días, y aprovechar cada momento. Es el mejor modo de celebrar la afición y homenajear a quienes la hicieron posible.

También viene bien documentar los acontecimientos de tu entorno; por ejemplo, cómo unas animadas voluntarias tejen la bandera de tu comunidad en el día de Aragón con claveles rojos y amarillos (Pentax K-x, SMC-DA 70/2,8 Limited).

Y por supuesto los viajes,... rememorar aquellos lugares o monumentos que has conocido y te han impresionado por algún motivo, como la notable historia del Vasa, y el notable logro de hacer un museo alrededor del pecio recuperado (Panasonic Lumix GF1, G 14/2,5 ASPH.).

O simplemente aprovechar la dorada luz del atardecer para inmortalizar un paisaje anodino de otra forma, como el del Tivoli de Estocolmo (Panasonic Lumix G1, Leica DG Macro-Elmarit 45/2,8).

O la siempre arriesgada modalidad de fotografía callejera, cuando nunca sabes quien se te puede cabrear por apuntarle con su cámara; esta chica en un tranvía de Estocolmo no se enfadó particularmente (Leica D-Lux 5).