[Cine] Desafío total (2012)

Cine

Desafío total (Total Recall, 2012), 29 de septiembre de 2012.

No perderé mucho tiempo comentando esta película que no tenía ningún interés en ver, pero a la que fui invitado y «coaccionado». Es una nueva versión de la película del mismo título que dirigió en 1990 el holandés Verhoeven y que protagonizó el Chuarche, con una aparición por ahí de la Stone antes de que se hiciera famosa un par de años más tarde por un cruce de piernas en otra película del holandés.

La historia, dirigida por Len Wiseman, es básicamente la misma que en la película original, pero sin ir a Marte, sino a Australia (¡¡¡???). Eso sí, mediante una tubería que une Europa con sus antípodas. Una memez como otra cualquiera. Cambia los protagonistas por Colin FarrellKate BeckinsaleJessica Biel, y dale más efectos especiales, y quítale el punto de parodia que tenía aquella, y tenemos una película más de acción como muchas que se hacen, sin más interés.

Entendámonos. No es un horror. Si no fuera por su divertida predecesora, quizá no le pondríamos tantas pegas. Como película palomitera de entretenimiento tiene un pase. Así… para ver una tarde de domingo que llueve y no apetece salir de casa, y va y la echan en alguna cadena de televisión… pues vale. Pero nada más. Es totalmente prescindible. En realidad, si se da la circunstancia anterior, búscate la película original, y échate unas risas con los mutantes marcianos, con los ojos a puntos de estallar del Chuarche, con lo mala actriz que era la Stone, pero que buena que estaba, y con Jordi Pujol apareciendo en la barriga de uno de los mutantes. Todo lo cual, ha desaparecido de la nueva versión.

Valoración

  • Dirección: ***
  • Interpretación: **
  • Valoración subjetiva: **
Big Ben

Sí. Sale el Big Ben en la película, rodeado de un entorno futurista. No. Australia no es la antípoda del Reino Unido. El Reino Unido está demasiado al norte, y su antípoda es el océano. Sí, dentro de unos días, seguro que paso bajo la sombra del Big Ben.

[Fotografía] Revistas: Fraction Magazine y Photo

Fotografía

No hace muchos días que hice el último comentario de un número de Fraction Magazine, el 42, y ya tenemos aquí como cada principio de mes el siguiente. El 43. Como no me quiero extender mucho, que tengo el día atareado, decir que hay dos porfolios que me han parecido interesantes.

MINE de Jonathan Blaustein. Naturalezas muertas de gran sencillez de objetos naturales recogidos en sus propiedades. Hierbas, bloques de nieve, hielo, piedras, cesped, restos de animales muertos. Con una iluminación, suave, probablemente natural. Hace tiempo que vengo oyendo decir que las composiciones y concepciones más sencillas son de las más efectivas. Página web del fotógrafo.

Of Light and Shadows/De luces y sombras de Eleonora Ronconi. Fotógrafa argentina asentada en California, que en sus visitas a su Buenos Aires natal obtiene unas interesantes fotografías del Cementerio de la Recoleta. La fotografía en camposantos siempre me ha parecido que tiene muchas posibilidades. Y por algún motivo, ayer, después de comentar sobre el capítulo de despedida de los Pond, me sugirió muchas más cosas. Cuidado con los ángeles de piedra. Fuera de bromas, un porfolio majete. Página web de la fotógrafa.

También he recibido vía Relay.com el número 493 de Photo. Y la revista francesa dedica este número a las nuevas tendencias. He de decir que no es de los que más me ha llamado la atención últimamente, aunque siempre hay algo que interesa. Desde luego no el uso que los niños ricos norteamericanos hacen de TumblrInstagram. Pero sí los desnudos de Julia Fullerton-Batten, con modelos de físico rotundo, mujeres con sobrepeso que se alejan de los cánones de belleza habituales, pero en las que la fotógrafo sabe encontra esa belleza que se les niega habitualmente. Pero también a Olivia Arthur fotografiando la cooperación internacional francesa en Mauritania. O la forma que tiene de contar los cuentos Tim Walker.

El domingo me fui a pasear con la Olympus OM-D E-M5 calzada con el objetivo manual Voigtländer Snapshot-Skopar 25/4. Un objetivo que monto con adaptadores, ya que está pensado para ser acoplado en cámaras con montura de rosca tipo las leicas de antaño. Un gran angular en su concepción, en la micro cuatro tercios se convierte en el equivalente de un estándar de 50 mm. Es divertido de usar, y estéticamente queda muy bien con la E-M5. Pero usado en cámaras digitales, la calidad de imagen se resiente. No me imagino lo que pasaría sobre una Leica de formato completo. En las que en algún momento he leído por ahí alguno que se podrían usar. Uf. Tampoco hice muchas fotos. Después de mi última escapada a Madrid olvidé recargar la batería, y coger una de repuesto. Qué despistado estoy.

Cadena

______

Sombra

______

Muro de piedra y escalera

______

Columnillas

______

Pelando la pava al atardecer

______