[Cine] È stata la mano de Dio (2021)

Cine

È stata la mano de Dio (2021; 02/20220110)

El título de la película, bien sea en su original italiano o en su fiel traducción al castellano, Fue la mano de Dios, nos traslada con facilidad a los años 80 del siglo XX, cuando el marrullero Diego Armando Maradona consiguió un gol contra la odiada Inglaterra con la mano, dándose por válido por el árbitro del encuentro, o sea, injusto, pero que representó el desagravio por la derrota militar argentina en las Falkland/Malvinas ante el ejército y la navy británica. Impresionante cúmulo de despropósitos, todos en una misma oración gramatical ¿verdad? Pues allí nos traslada el excelente director italiano Paolo Sorrentino en un cine autorreferente, si no autobiográfico, a los años ochenta en Nápoles, cuando el astro futbolístico argentino fichó por el equipo local.

Me viene muy a mano mi visita a Nápoles en el mes de octubre del pasado 2021. Todas las localizaciones de las fotos, Quartieri Spagnoli, galerías Umberto I, castillo del Ovo o los paseos marítimos de la ciudad son, de una forma u otra, localizaciones de la película de hoy, también.

Sorrentino nos cuenta la historia de Fabio (Filippo Scotti), su alter ego adolescente, que crece en una familia de clase media, su madre ama de casa (Teresa Saponangelo), su padre empleado de banca (Toni Servillo), donde vive feliz y con pocas preocupaciones. En una primera parte costumbrista, el director napolitano, claramente inspirado por Fellini, nos pinta un cuadro humorístico y aparentemente despreocupado del entorno familiar y social de Fabio. Quien va descubriendo el mundo, la sensualidad, la diversidad social, los problemas familiares, a través del pintoresco colectivo que le rodea en las interacciones sociales de la familia. Hasta que una tragedia se abate sobre esta, lo que obligará al muchacho a madurar a marchas forzadas, y a tomar decisiones sobre su futuro.

Dejando de lado si las películas de Sorrentino son del gusto o no de eso que se llama el «gran público», este director es una de las grandes firmas del cine actual. Más que digno heredero de los grandes directores del cine italiano, a tres de los cuales, Fellini, Zeffirelli y Capuano, homenajea la película en mayor o menor medida, con más seriedad o con más ironía, en tono de comedia o en reflexión dramática. Una gran puesta en escena, un rodaje impecable, para un gran contador de historias y de la historia. Se habla de que La grande bellezza estaría inspirada por la Dolce vita, Youth – La Giovinezza por Otto e mezzo y esta última película por Amarcord. Pero introduciendo su propia visión, su propias historias y su propio lenguaje.

A lo antes mencionado hay que añadir una impecable labor actoral en la que el director cuida de sus intérpretes, que miman a los personajes que encarnan, dotándoles de una vida propia, que el espectador entiende que puede existir de forma verosímil más allá de los límites del largometraje.

La película tuvo una pequeña presencia en las salas de cine, con un efímero paso por ellas, para inmediatamente pasar a engrosar la lista de películas de prestigio de Netflix. No parece que en estos momentos vaya a optar a mucho en la temporada de premios, pero quizá porque cada vez son más las cinematografías que ofrecen producciones bien hechas e interesante, mientras los norteamericanos se dedican a explotar franquicias y realizar secuelas y segundas versiones de lo de siempre. Bueno… mientras quede inteligencia y ganas en algún lugar del mundo, el cine seguirá vivo.

Valoración

  • Dirección: *****
  • Interpretación: ****
  • Valoración subjetiva: ****

[Fotos] El 2021 en fotos; de viaje con la cámara al hombro

Fotografía, Viajes

Como todos los años desde 2007, llega el momento de comenzar con el resumen del año. En aquel momento, era simplemente una entrada que publiqué el 31 de diciembre bajo el título «12 meses, 12 fotos». Y fue en 2012 cuando por primera vez extendí esa entrada a dos más; la dedicada a la fotografía con película tradicional y la dedicada a los viajes del año, grandes o pequeños. Y aquí estamos terminando este 2021,… que algunos consideran como 2020 temporada 2ª. Quizá hay demasiada gente que piensa que el final de un año y el comienzo de otro es algo significativo, cuando la realidad es que el tiempo es un continuo, y el universo sigue adelante sin importarle gran cosa nuestras arbitrarias divisiones del calendario.

Este año no he hecho excursiones. Durante buena parte del año todavía hubo muchas restricciones al tráfico. Las actividades asociativas no se han reactivado a los niveles anteriores. A mí me da mucha pereza coger el coche y conducir. Y gente con la que solía salir en pequeñas excursiones de día,… pues no están a mano. No están cerca o no están disponibles. Las consecuencias de la pandemia nos han afectado más de lo que creemos, incluso a aquellos que no hemos sido diagnosticados de la enfermedad. Vete tú a saber si nos hemos infectado o no. Mañana tengo «excursión» al centro de salud para el refuerzo vacunal. Con un poco de «suerte» pasaré el final de año con fiebre y modorro en la cama.

Viajes, grandes o pequeños

Hasta que no llegó el verano, no pudimos tener claro en qué medida podríamos viajar o no. Fuera de Europa siempre estuvo difícil. Y a la Europa «unida» le costó llegar a acuerdos sobre el certificado COVID y su aplicación en el movimiento de gente transfronterizo. Y la onda epidémica del verano colocó a España en los peores colores del semáforo de advertencia.

No obstante, con sólo una semana de antelación, conseguimos montar un viaje a Suiza, con tres viajeros desde España, y otros tres desde Italia en parte del viaje. Un viaje que nos supo a gloria. En el que por fin sentimos algo de libertad. En parte por la racionalidad de las medidas contra la covid en el país helvético, adecuadas pero no agobiantes, en parte por el aire fresco de los Alpes, en parte por los reencuentros entre personas que se quieren, que llevan tiempo sin verse, salvo a través de las pantallas de ordenadores, tabletas y teléfonos móviles, y que se alegran de abrazarse por fin. Dado que todos estábamos vacunados en ese momento.

Una de las consecuencias de la apertura de fronteras europea fue que una de mis amistades con las que más viajo, pudo hacer un breve viaje a Dinamarca, a Copenhague, por motivos de trabajo. Y fui de acompañante. Si en Suiza las medidas de prevención entraban en lo razonable, en Dinamarca estaban convencidos que ya podían hacer vida normal, y nada era obligatorio, salvo para entrar al país. Aunque nunca nos pidieron que mostráramos nuestro certificado COVID. El caso es que hizo unos días excelentes, todo estaba racionalmente animado y lo pasamos realmente bien.

Entre finales de septiembre y la primera quincena de octubre llegó mi segunda parte de vacaciones reglamentarias. Y organizar el viaje fue algo azaroso. En principio reservamos para ir a Lanzarote en las islas Canarias. Pero mi acompañante al viaje tuvo una cuestión que atender y lo suspendimos. Tuve que buscar una alternativa. Otra vez con poco más de una semana de antelación. Y fue bien. Italia fue el destino. La costa de Amalfi, el golfo de Nápoles, Roma y Tívoli fueron los lugares que visitamos. Italia siempre es un buen destino viajero.

Y a finales de octubre, igual que el año anterior, surgió la oportunidad de visitar a una de mis amistades, que vive en Sevilla y además tiene un nuevo piso, más amplio y acogedor. Por lo que no viajé solo desde Zaragoza. Recorrimos Jerez de la Frontera, Río Tinto, la sierra de Aracena, Ronda y, cómo no, Sevilla misma. Empezamos a acostumbrarnos a esta escapada andaluza a finales de octubre, antes del cambio de horario de otoño.

Mañana lo dedicaré a hablar en exclusiva de la fotografía con película tradicional. Pero ya llevo unos años en la que este tipo de fotografía tiene su importancia a la hora de documentar mis viajes. Todas las fotografías en color mostradas hasta ahora son digitales… menos uno. Adivinad cuál es. Cerraré la entrada con cuatro fotografías en blanco y negro, realizadas con al fiel compacta que me ha acompañado en todos mis viajes en este año que se cierra.

[Viajes] Resumiendo con fotos el reciente viaje a Italia

Viajes

En principio, a lo que íbamos era a la Costiera Amalfitana. Pero las cosas han salid un poco diversas.

Nos alojamos en Sorrento, un lugar muy bien situado tanto para visitar la mencionada abrupta costa de la Campania, como para visitar el golfo de Nápoles, que en realidad ya conocíamos, lo visitamos hace 13 años, aproximadamente en las mismas fechas de principios de octubre, por mi tendencia a huir de las fiestas o «no fiestas» del Pilar en Zaragoza, que no me agradan mucho. El caso es que en octubre de 2008 pasamos calor, y en este octubre de 2021 hemos ido justos de ropa de abrigo, y hemos tenido que tener el chubasquero a mano siempre, aunque hemos tenido preferentemente buen tiempo, aunque fresco.

Teníamos unas expectativas muy altas con respecto a la Costiera Amalfitana. Todo el mundo nos había hablado muy bien de esta zona. Y en nuestro recuerdo estaba la visita en 2014 a otra bonita costa italiana, en la Riviera Occidental, la llamada Cinque Terre, que visitamos en 2014, y que nos gustó mucho. Pues bien… es bonita. Pero ni se puede recorrer con tranquilidad por adecuados senderos, ni los pueblos son tan monos, aunque son majos, como aquellos. Y además, algunos de ellos están convertidos en centros comerciales al aire libre… muy agobiante. Ya digo, es bonita, pero no a la altura de las expectativas.

Le íbamos a dedicar tres días completos a la Costiera Amalfitana, de los cinco que íbamos a estar por la zona, seis noches, pero al final sólo le dedicamos dos. El resto de los días fuimos buscando distintas vistas del monte Vesubio, volcán en activo de carácter explosivo que cualquier día dará un susto de muerte a los muchos habitantes del golfo de Nápoles. No todos los días hicimos lo que quisimos. Una huelga de trenes y autobuses de transporte de pasajeros evitó que pudiéramos visitar Pozzuoli, con sus sulfataras volcánicas y sus restos arqueológicos, y lo sustituyéramos por una visita a la isla de Capri, que ya conocíamos. Así pues, vistas del Vesubio…

Nos despedimos el día 12 al mediodía, aunque yo aún me quedé a dormir un par de noches a mi aire en Roma. Sin prisas por volver. Dediqué una tarde a hacer mi particular rally fotográfico con la cámara para película tradicional en blanco y negor, que se verán en unos días.

Y el último día, me fui de excursión a Tivoli, a visitar Villa d’Este, barroca, y Villa Adriana, romana del siglo II, palacio de verano del sevillano emperador Adriano. También merece la pena el paseo por el casco histórico de la antigua Tibur.

La cara B de mis fotografías de Nápoles (y Roma)

Viajes

Llevamos casi medio año cumplido, y yo sigo con mi intención de revisar las fotografías despreciadas en su momento de los viajes que realicé el año pasado, el 2008. Son lo que ye he dado en llamar la cara B de mis álbumes fotográficos. Despúes de Venecia y Trieste, de Polonia, y de Munich y Salzburgo, comienzo con los días de vacaciones que pasé en octubre en Nápoles y alrededores, incluyendo una pequeña estancia en Roma.

A partir de ahora podréis encontrar las fotos en el álbum correspondiente de Flickr. Dejad pasad unos días si de momento hay pocas.

Castel dell'Ovo

Castel dell'Ovo - Canon EOS 40D, Tokina AT-X Pro 12-24/4

De viaje con la cámara al hombro: actualización

Fotografía personal, Viajes

Como siempre después de los viajes, el contenido que sobre los mismos aparecen en estas entradas va a parar a mi página en internet específicamente dedicada a la fotografía en los viajes.

De viaje con la cámara al hombro.

Por ello, como novedad, encontraréis el reportaje correspondiente a mis últimas vacaciones.

Golfo de Nápoles y Roma.

Y os dejo con una foto del viaje, claro.

Vico Santa Maria ad Agnone

Vico Santa Maria ad Agnone - Canon EOS 40D; EF 24-105/4L IS USM

Torturar datos y colección en Flickr

Ciencia, Fotografía personal

Desde hace incontables años, conocía un dicho, más o menos, cuando trabajas con herramientas estadísticas, que si torturas los datos acaban confesando la verdad que tu quieres. Pero nunca había sabido de donde venía el dicho. Pues bien, hace unos días Microsiervos me dio la solución:

Si torturas los datos lo suficiente, acabarán confesando cualquier cosa. (Fred Menger, profesor de química e investigador)

Imprescindibles, estos chicos de Microsiervos.

Por otro lado, ya está disponible en Flickr mi colección de fotografías del viaje al Golfo de Nápoles y Roma.

Colección Golfo de Nápoles - Roma

Colección Golfo de Nápoles - Roma

Os dejo una imagen de este viaje.

Piazza Navona

Cuadro y pintores en Piazza Navona, Roma - Canon Digial Ixus 860IS

De vuelta en casa, unas pequeñas reflexiones sobre el viaje a Nápoles

Viajes

Acabo de regresar a casa después de unas cortas vacaciones por Italia. He recorrido algunos de los lugares más característicos del Golfo de Nápoles, y antes de despedirme de «la bota», he pasado una tarde en Roma. He aquí un resumen de lo que podría ser recomendaciones a otros viajeros.

Nápoles. Creo que es difícil acusar a la capital de la Campania de ser una ciudad bonita. Pero salvo que seas excesivamente aprensivo, también es difícil no considerarla muy interesante. Sus estrechas callejas, su ropa tendida, el curioso carácter de los napolitanos, el caos que te envuelve, son experiencias interesantes de por sí. A cada cual corresponde valorar qué le gusta o no vivir cuando viaja.

Ropa tendida en los vicos que desembocan en el Decumano Maggiore de Nápoles

Ropa tendida en los vicos que desembocan en el Decumano Maggiore de Nápoles

Una alternativa razonable a la hora de alojarse puede ser Sorrento, especialmente si uno busca un ambiente más tranquilo, más de vacaciones. Tendrá a mano lo mismo que yo he visitado, y más a mano algunas cosas que se me han quedado en el tintero, como la Costa Amalfitana.

Hoteles privilegiados con vistas al mar en los acantilados que limitan Sorrento con el mar

Hoteles privilegiados con vistas al mar en los acantilados que limitan Sorrento con el mar

Quizá haya quien se quiera plantear la posibilidad de recorrer la región en coche. Indudablemente, esto dota al viajero de una gran flexibilidad a la hora de programar sus recorridos y sus visitas. Pero habrá de tener temple y nervios de acero. La circulación es demencial. Coches, motos, peatones, se disputan el espacio con una ferocidad impensable. No apto para almas sensibles.

Coches aparcado por todas partes ante el Castelo Nuovo de Nápoles

Las dos joyas del Golfo de Nápoles son las ruinas de Pompeya en el aspecto cultural y el Parque Nacional del Vesubio en el aspecto de la naturaleza. Ambas hay que conocerlas poco o mucho. En el aspecto cultural, no deberemos olvidar las ruinas de Herculano, más pequeñas pero no menos interesantes que las de Pompeya, y el Museo Arqueológico de Nápoles, que yo no he visitado pero cuyas referencias son notables.

El Foro de Pompeya con el amenazador Vesubio al fondo

El Foro de Pompeya con el amenazador Vesubio al fondo

Un rincón entre las ruinas de Herculano

Un rincón entre las ruinas de Herculano

En el aspecto de naturaleza, me gustaría decir que la costa es estupenda. Pero el hecho es que las orillas del Golfo de Nápoles son un absoluto desastre urbanístico. Lo mejor de la costa que he visto ha sido la Isla de Capri, aunque este bello rincón mediterráneo me ha agobiado por la invasión turística que sufre y que, desde mi punto de vista, minora notablemente la experiencia del viajero. Quizá sea interesante plantearse las visitas a la Isla de Ischia o de la Costa Amalfitana, así como otros rincones de la Península de Sorrento para reconciliarse con el Mediterráneo.

Navegando por la costa norte de la Isla de Capri

Navegando por la costa norte de la Isla de Capri

Los desplazamientos en transporte público no son complicados. O sí. Dada la densidad de población de la zona, se han desarrollado una serie de líneas ferroviarias entre las cuales destacaría la Circumvesuviana, que une Nápoles con Herculano, Pompeya y Sorrento entre otras y que permiten el transporte de forma eficaz. Pero estos destartalados trenes y estaciones apenas tienen indicaciones. Nunca sabes con precisión si no preguntas si el tren que viene es el que te conviene, dado que muchas estaciones dan servicio a varios recorridos finales. Pero bueno, hay que echarle un poco de emoción al asunto.

Un "treno" de la "vesubiana" entra en la estación de Ercolano

Un 'treno' de la 'vesubiana' hace su entrada en la estación de Ercolano

Comer no es problema. Hace falta ser muy torpe para equivocarse. En cualquier pizzeria o trattoria te dan bien de comer y en muchas de ellas por precios más que razonables. Conviene dejarse aconsejar. Y probar las preparaciones locales. Olvidaos de las carbonaras y boloñesas, de las cuatro estaciones y las cuatro quesos. Cualquier cosa con el apellido «a la sorrentina» o con «frutti di mare» o «pescatore» o «a modo mio» va a estar muy rico. El pescado y otros productos del mar está siempre fresco y muy bueno.

Pizza 'Iris 1' en una pizzeria anodina de Piazza Garibaldi en Napoles con abundancia de 'frutti di mare'

Pizza con abundantes 'frutti di mare' en una anodina pizzeria napolitana

Por último, pasar un rato en Roma, aunque ya se conozca, está bien. Así que nada, un paseíllo por la ciudad eterna sienta estupendamente.

Piazza Navona, Roma

El material fotográfico utilizado en el reportaje gráfico del viaje ha sido:

  • Canon EOS 40 D con objetivos
  • EF 24-105/4L IS USM
  • Tokina AT-X Pro 124 (12 -24/4)
  • EF 28/1,8 USM
  • EF 50/1,8 I
  • Canon Ixus Digital 860IS

Arriba, al Vesubio, y abajo, a seguir conociendo Nápoles

Viajes

Hoy, domingo. La verdad es que en Nápoles no se nota mucho. Muchas tiendas abiertas. Pero he decidido levantarme pronto, porque tenía la agenda más apretada de lo que creía. Ayer me percaté que esta ciudad es más interesante de lo que parece. Pero antes de recorrerla, el objetivo marcado era subir al Vesubio. Lo cual he hecho desde Herculano con una pérdida de tiempo mínima.

He de decir que el espectáculo es notable. Por supuesto, la vista del Golfo de Nápoles desde Ischia hasta Capri. Pero lo más impresionante es el cráter. Aunque la senda que han marcado no permite verlo con toda su magnificencia, y la gente se las ve y se las desea para captarlo en toda su amplitud

Por el cráter del Vesubio a las calderas de Pedro Botero

Foto contorsionista en el cráter del Vesubio

Foto contorsionista en el cráter del Vesubio

Por cierto, que he hecho un amigo durante 2 horas. Se llama Enrique, es Venezolano y vive en Escocia. En algún lugar entre Aberdeen e Inverness.

Enrique el venezolano y yo en un chiringuito de recuerdos en el cráter del Vesubio (como les pille la erupción...)

Enrique el venezolano y yo en un chiringuito de recuerdos en el cráter del Vesubio (como les pille la erupción...)

Regreso a Nápoles, y a recorrer el Decumano Maggiore, con su clásicos “vicos”, similares a los “vicolos” de la Toscana, pero en cutre. En cualquier caso, toda esta zona antigua de Nápoles es muy divertida de visitar.

Vico tipico en el Decumano Maggiore de Nápoles

Vico típico en el Decumano Maggiore de Nápoles

Linda señorita por la parte vieja de Nápoles

Linda señorita por la parte vieja de Nápoles

Después de comer, una visita desde el exterior de la residencia del Rey Nuestro Señor Don Alfonso V, los clones de las galerías Vittorio-Emanuele de Milan (aquí son de una tal Umberto),  y alguna cosita más.

Castelo Nuovo

Castelo Nuovo

Galleria Umberto I

Galleria Umberto I

Al caer la tarde, me he dirigido hacía Santa Lucia, para ver el atardecer en el entorno del Castello dell’Ovo. A la orilla del mar, y tomando una cervecita. Peroni.

Fuente en Santa Lucia con Vesubio al fondo

Fuente en Santa Lucia con Vesubio al fondo

 

Castelo dell'Ovo

Castelo dell'Ovo

Por cierto, que el atardecer ha sido espectacular.

Atardecer en Nápoles hacia el extremo norte del golfo

Atardecer en Nápoles hacia el extremo norte del golfo

Despúes un paseo nocturno, a cenar, y para el hotel. Mañana, más.

Sol, nubes y chubascos a la vera del Vesubio

Viajes

Pues he aquí que ya estoy en Nápoles.

El viaje ha sido bueno. Muy puntualmente, he salido del infrautilizado aeropuerto de Zaragoza, en una de estas líneas de (no tan) bajo coste que se han puesto de moda últimamente. En este caso muy conveniente. Porque en menos de las dos horas previstas, parece que llevábamos un considerable viento de cola, nos hemos plantado en Roma Ciampino.

Avión de Ryanair en el aeropuerto de Zaragoza

Avión de Ryanair en el aeropuerto de Zaragoza

Con dos mozos que volaban en el mismo avión y que también se dirigían a continuación a la Estación Termini, hemos acordado compartir un taxi. Tarifa fija de 30 euros. El autobús directo desde el aeropuerto, 8 euros. Por dos euros más por persona, hemos podido acortar el viaje en prácticamente media hora. Además, el recorrido atraviesa un montón de monumentos. Es como en las películas que cuando el protagonista llega a una ciudad extranjera de repente pasa por todos los monumentos toque o no toque, pero en este caso tocaba.

El Coliseo de Roma desde la ventanilla del taxi

El Coliseo de Roma desde la ventanilla del taxi

La Estación Termini de Roma es el paradigma supremo del caos que reina en todas las estaciones ferroviarias italianas. Un follón de mil demonios. Pero enseguida en conseguido billete para un EuroStar que me ha dejado en Nápoles poco antes de las cuatro y media de la tarde. Y yo que pensaba que no llegaría antes de las seis. La verdad es que el viaje ha salido redondo.

EuroStar con destino Nápoles en Estación Termini

EuroStar con destino Nápoles en Estación Termini

Todo el camino desde Roma a Nápoles hemos alternado nublados, lluvia y sol. Al llegar parecía que tocaba sol, y tras pasar por el típico vecindario con la ropa secándose cara a la calle, he podido echar un primer vistazo a un soleado Vesubio.

Ropa tendida en las calles de Nápoles

Ropa tendida en las calles de Nápoles

Al fondo, el Vesubio, soleado

Al fondo, el Vesubio, soleado

Ha sido un espejismo, ya que poco después se ha cubierto, y han caído chaparrones esporádicos que me han pillado en el Borgo Marinari de Santa Lucia y en la Piazza del Plebiscito.

Al fondo, el Vesubio, nublado

Al fondo, el Vesubio, nublado

Borgo Maritimo en Santa Lucia

Piazza del Plebiscito con iluminación nocturna

Piazza del Plebiscito con iluminación nocturna

En esta última, una estatua del Rey Nuestro Señor Don Alfonso V me ha mostrado que todavía se acuerda por aquí de los reyes aragoneses. En cualquier caso, mucho más interesante me han parecido los spaghetti alle vongole (almejas) que me cenado en un trattoría junto a los coquetos cafés literarios de la Piazza Bellini.

Estatua de Alfonso V en la Piazza del Plebiscito

Estatua de Alfonso V en la Piazza del Plebiscito

Terrazas de los cafés literarios de Piazza Bellini

Terrazas de los cafés literarios de Piazza Bellini

Mañana, más.

Vacaciones napolitanas

Viajes

Desde hoy mismo, estoy de vacaciones. Hoy ya ha sido un día de holganza y tranquilidad. Qué bien. Y mañana salgo para pasar unos días, no muchos, ni siquiera una semana entera, por tierras italianas. Nápoles, con su Vesubio, su Pompeya, su Capri y esas cosas. También algún rato en Roma. Espero que sean relajantes y volver con muchas fotos. De momento, os dejo con una del Panteón, en la Ciudad Eterna.

Como de costumbre, si las conexiones a internet lo permiten, en este Cuaderno de Ruta conoceréis de mis andanzas.

Roma - Panteón, Canon Powershot G6

Roma - Panteón, Canon Powershot G6