No estoy muy seguro de que se pueda calificar la serie Bridgerton como británica, no importa que se ambiente en una ucrónica Inglaterra georgiana de principios del siglo XIX. No deja ser un producto de la factoría de Shonda Rhimes, para Netflix, más conocida por su afición a los culebronazos de todo tipo, y a no poco amarillismo en sus ficciones que a otra cosa. Y es muy norteamericana. Pero bueno… al fin y al cabo se han ido al Reino Unido a rodarla, y el reparto está repleto de intérpretes británicos e irlandeses, con el fin de que le pongan los característicos acentos que los norteamericanos consideran oportunos para estos menesteres. Con estas tramas de casamenteras al estilo de Jane Austen, pero que no tienen que ver en realidad con el fondo de lo que hablaba la célebre autora inglesa salvo en las apariencias, esta serie no deja de ser un guilty pleasure tanto como cualquier drama coreano, por mucho que tenga apariencia de superproducción. Y tiene tantos o más defectos, indudablemente disfrutables por muchos, como las series del país asiático. Lo que me sorprende es que esta segunda temporada haya tenido tanto tirón, cuando en mi opinión ha estado claramente por debajo de la primera, tanto en su historia como en el carisma de sus protagonistas, tan importante en los placeres inconfesables televisivos. Vistosa, pero regular, en mi opinión. La trama no daba, ni de lejos, para los ocho episodios de una hora, y constantemente se producían situaciones repetidas, especialmente entre los dos decepcionantes personajes protagonistas de la temporada. En realidad, la trama con más posibilidades era la de Lady Whistledown… pero estando en segundo plano, y relativamente maltratada por el guion… pues tampoco.

Anatomy of a scandal es algo más serio. Sobre la impunidad de las clases altas, e más hipócritas cuanto más conservadoras, ante determinados desmanes y delitos, específicamente, aunque no sólo, en lo que se refiere los delitos contra la libertad sexual… es decir, las violaciones. Lo que más me animó a verla fue su reparto. Con Rupert Friend a la cabeza, que interpretó en su momento a uno de los mejores personajes de la excelente Homeland, encarnando a un político conservador británico de éxito y atractivo, y acusado de violación por una de las analistas políticas de su gabinete, Naomi Scott, que había sido su amante, a pesar de su «modélico» matrimonio con una esposa florero, Sienna Miller, educada en Oxford, pero dedicada a la familia. Y en el lado contrario, la fiscal a cargo de la acusación, Michelle Dockery, que en un giro algo más que previsible, tiene un interés personal en el asunto. La serie va de más a menos. Basada en una novela, creo que no es valiente y se va por las más inverosímiles ramas, para «hacer justicia». No atreviéndose ni a condenar por la vía legal, ni a generar insatisfacción por la incapacidad del sistema para hacer justicia realmente. Pero realmente, como se presuponía, lo mejor son las interpretaciones.

Y se está despidiendo la decimotercera encarnación del Doctor (Jodie Whittaker), la primera femenina. Ya se ha anunciado que en la siguiente, la decimocuarta, volverá a ser hombre, pero negro nacido en África. Y parece que como sucedió con David Tennant, la despedida será a base de unos cuantos telefilmes aislados de una temporada en su conjunto. Y el más reciente fue en la semana de Pascua, el número 199 de la nueva época que comenzó en 2005. El siguiente será un especial bicentenario, parece. No sé cuando. En esta ocasión nos hemos ido con los piratas del mar de la China, rescatando, de una forma muy sui generis la figura de una mujer pirata y corsaria, amén de otros oficios menos románticos en el ámbito de las aventuras, como la prostitución, nació pobre, de lo que no se habla en el episodio, de principios del siglo XIX, Ching Shih [o sea la señora Ching] (Crystal Yu), conocida por varios otros nombres y alias. Con el añadido de algunas amenazas alienígenas, el episodio entretiene… pero se queda muy lejos de los mejores tiempos de la serie. Cuando pienso en alguno de los telefilmes de despedida de Tennant, todavía me resulta más decepcionante.
