[Fotografía] Recomendaciones semanales: Nuevos números de revistas virtuales de fotografía, el duelo en Corea del Norte y algunas cosas más

Fotografía

Mal final y comienzo de año estoy teniendo. Llevo una faringitis horrible, que está en su tercer día de evolución, donde me duele todo y de todo en torno a mi enrojecida garganta. Un rollo. Así que llevo todo el día al ralentí. Funcionando en mínimos. De todos modos, a esta hora de la tarde del domingo, he decidido ponerme un poco proactivo, y hacer mis recomendaciones semanales de lo que he visto estos últimos días en el mundo de la fotografía.

Una de mis fuentes habituales, LaLettredelaPhotographie.com está un poco como de vacaciones. Y además de los porfolios del fin de semana, sólo publica imágenes festivas remitidas por los lectores. Pero tampoco me han llamado mucho la atención. Con alguna excepción. Lúdico festiva, claro.

Creciente

Mis últimas fotografías del 2011 fueron tomadas el 28 de diciembre camino del cine. La tarde estaba tranquila, y un bonito creciente lunar adornaba el cielo de un intenso azul. Aunque he preferido las versiones monocromas de las fotos (Leica D-Lux 5).

En alguna entrada ya he hablado de recopilaciones de fotos del año, así que me abstendré de esa manida costumbre en estas fechas. Y propondré una visita a una de las galerías de In Focus: The Atlantic, donde nos muestran las tremendas muestras de duelo entre los norcoreanos por la reciente muerte de su «monarca» comunista. El caso es que la llantina colectiva, que se está difundiendo por doquier a pesar de las teóricas restricciones en dicho país para tomar fotografías, adquiere un carácter que si no me atreveré a llamar cómico (o sí), al menos es surrealista. No sé. Cuanto más miro las fotos, más alucinado me quedo.

En otro orden de cosas, más mundano, el pasado día de navidad The New York Times publicó una galería de retratos de personas del mundo del arte y la cultura. Fotografías de distintos autores. No me canso de mirar el retrato de Carey Mulligan realizado por Fred R. Conrad. Estoy profundamente enamorado de esta chica. A ver si mañana estoy en condiciones y puedo ir a ver la última película que ha llegado a nuestras pantallas con en ella en un papel importante.

Estorninos

Al pasar por el Parque Grande de Zaragoza, me llamó la atención las evoluciones de un pequeña bandada de estorninos, moviéndose siempre como un unidad orgánica (Leica D-Lux 5).

Pero quizá la mayor sustancia ha venido de dos revistas virtuales, que se dedican a publicar porfolios de fotógrafos contemporáneos. En gran medida con una intención de descubrimiento, de dar a conocer. De una ya he hablado en alguna ocasión. Se trata de Fraction Magazine, y su número 34, enero de 2012, cambia su línea editorial. En lugar de traer porfolios de fotógrafos emergentes como es su costumbre, nos ofrece algunas colecciones de imágneses de fotógrafos más reconocidos pero que han influido en la fotografía del editor de la revista. Particularmente me han gustado los paisajes de Robert Adams y los retratos de Judith Joy Ross.

He tenido también la ocasión de conocer la revista Time Machine que se edita desde Australia. Sólo he podido hojear con cierto detalle el último número. Muy rico en su visión del mundo para hacerse desde un lugar tan teóricamente alejado de las rutas habituales. Pero quizá es la demostración de que el mundo se está haciendo realmente un sitio muy pequeño. Personalmente recomiendo un vistazo a los trabajos de Gilbert Bel-Bachir, Toni Greaves y Sarah Rhodes, sobre temas tan distintos como la región de Xingjiang en China, la exploración de los motivos por los que una joven de 21 años puede decidir hacerse monja de clausura en Nueva Jersey, o el mundo de los juegos en la infancia tardía, respectivamente.

Estorninos

Así que con estas imágenes me quedo; con mis problemas de salud, todavía no he tenido ocasión de hacer ninguna foto en el 2012 (Leica D-Lux 5).

Menos viajes y alguna escapada a Madrid

Fotografía personal, Viajes

Decir que este año he hecho menos viajes de los que me gustaría es una obviedad. Eso es algo que me pasa siempre. Pero es cierto que en este 2011, las circunstancias han hecho que haya hecho menos viajes que en años pasados. Hasta dos veces se me malogró un viaje, en semana santa y en la semana del pilar. Pero bueno intentaremos disfrutar de los que sí hice.

Escapadas a Madrid

Tres escapadas hice a la capital este año. Ninguna a Barcelona, donde me tiene puesta falta. Las dos primeras con la excusa de exposiciones fotográficas, MadridFoto 2011 y PhotoEspaña 2011. La última, para compensar, mi viaje fallido en la semana del pilar. Por decir que me iba a algún sitio.

Y tú que miras

Un paseo entre las obras expuestas en MadridFoto 2011.

En el Ave bajo el arco iris

De vuelta en el AVE, el arco iris saluda el final de las tormentas de ese día.

Peso y levedad (Instituto Cervantes)

Intensos tonos carmesíes en la exposición del Instituto Cervantes, en PhotoEspaña 2011.

En el metro

Mucho desplazamiento en metro ese día en Madrid, para evitar el intenso calor del verano.

Visita en grupo

En octubre, aproveché para revisitar el Museo del Ferrocarril. Hacía 10 años de la última vez. Y es un sitio que me gusta.

Bellas vistas desde el Parque del Oeste

Por la tarde, dimos un paseo por el Parque del Oeste, que tiene excelentes vistas.

Vacaciones en el norte de Alemania y Copenhague

Este año, mis «vacaciones largas», a principios de julio fueron para visitar Hamburgo y otras ciudades hanseáticas, con una escapada a Copenhague y alrededores. Lo cierto es que estuvo muy bien. Tiempo agradable. Cosas interesantes por ver. Que más puedes pedir.

Ballindamm

Una tarde estupenda a orillas del Binenalster de Hamburgo.

Hafencity

Y tranquilos paseos por Hafencity, aprovechando también la suave luz del atardecer.

Nyhavn

En Copenhague, a veces sorprende poder obtener tranquilas imágenes de un sitio tan bullicioso como Nyhavn.

Gefionspringvandet

En cualquier caso, cualquier sitio es bueno para descansar, incluso la turbulenta fuente de la diosa Gefion.

Markt y Rathaus

Una niña, contempla la Lübeck que fue, mientras come un helado y da la espalda a la Lübeck que es.

Holstentor

Anochece sobre la Holstentor de Lübeck, patrimonio de la humanidad según la UNESCO.

Vacaciones cortas en Estocolmo y otras ciudades suecas

Sí que pude realizar mi escapada corta de cinco o seis días a mitad de agosto. Y en esta ocasión me dirigí a la capital sueca, aunque también visité Gotemburgo y Uppsala. Fuero unos días tranquilos, con bellas ocasiones fotográficas, gracias a unas condiciones de luz cambiantes, pero en general más agradables que en nuestras latitudes.

Ciclistas bajo la lluvia y Stadshus (ayuntamiento)

La capital sueca me recibió, con su ayuntamiento como elemento significativo, con un día de nubes y lluvia.

Vasa, maqueta y original

Espectacular es la visita al museo dedicado a esa catástrofe naval que fue la botadura del Vasa.

Järnpojken

Habitualmente rodeado de muchos turistas, el momento ideal para visitar al diminuto Järnpojken es la noche.

Velero convertido en hotel flotante

Gotemburgo resultó no ser tan atractiva turísticamente, con el puerto, muy ventoso ese día, como uno de los sitios a visitar.

Gustaf Adolf Torg

Fue un día de alternar los paseos con la búsqueda de refugio ante los eventuales y fríos chaparrones que se sucedieron a lo largo del día.