Como contaba ayer, adelanté un día mi entrada sobre recomendaciones semanales de fotografía para poder dedicar la de este domingo a los óscar. Esta tarde-noche, a las 17:30 hora del Pacífico, se celebra la gala de los 88º premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos (Academy of Motion Picture Arts and Sciences). Huelga decir que hace tiempo que nos hemos caído del guindo, que los premiados de este certamen no tienen por qué realmente ser los mejores del mundo ese año, que en el mundo se hace mucho más cine y sólo una parte es considerado para estos premios, centrados principalmente en el mundo anglosajón. Pero a pesar de todo ello, el glamour, la emoción, los debates y discusiones que suscita, y la leyenda que a estas alturas los rodea hace que los aficionados al cine no nos podamos sustraer a su atracción. Y puesto que forma parte de nuestro tiempo libre, de nuestras aficiones, y lo importante es que estas aficiones nos proporcionen relajo y felicidad, ni siquiera nos queremos sustraer a esta atracción. Para qué lo voy a negar, el grupo de gente con el que voy al cine, hace años que dedicamos los meses de diciembre a febrero a recolectar los potenciales candidatos para poder opinar. En este fin de semana nos hemos chupado dos película, una el viernes y otra el sábado, para poder discutir ayer «apasionadamente» mientras cenábamos una ensalada y una pizza, resguardados del mal tiempo que «asolaba» la ciudad de Zaragoza.

Probablemente Nueva York sea la ciudad más de Óscar, sea Brooklyn…
A pesar de todo no ves todo lo que está en las candidaturas. Algunas cosas porque no es posible, por distintos motivos. Otras porque no. Porque te niegas. No sé si Silvestre «Hastalostalones» está también o no en la película por la que es candidato al premio a mejor actor de reparto. Pero la trayectoria personal y cinematográfica de este individuo hace que me resulta horriblemente antipático. Y tampoco es que me apetezca mucho ver una película de boxeo, espectáculo horrible y lamentable, reflejo de lo más bajo del ser humano. Es un ejemplo.
Haré un repaso de las categorías más artísticas y que son las que interesan… Sinceramente, las categorías más técnicas aportan y mucho, pero aquí estamos por el glamour, qué narices. De todos modos, alguna categoría a caballo entre lo técnico y lo artístico comentaré.
Y tengo que decir algo de entrada. La película que a mi me parece que reúne todos los requisitos para llevarse un óscar al modo clásico, que está bien dirigida, que es muy bonita, que te llega al alma, que esta interpretada de forma excelente, que tiene un guion y una historias muy interesante, y que es capaz de hacerte pensar… esa película… no es candidata a la mejor película. Es Carol, y el único motivo que se me ocurre es que la intolerancia al amor homosexual, en este caso entre dos mujeres, y que la historia denuncia, sigue presente, aunque se esconda muchas veces detrás de lo políticamente correcto. Lo curioso es que ha habido una tremenda campaña sobre la posible discriminación de los candidatos de origen no europeo, especialmente de origen africano,… pero nadie ha dicho ni mu sobre esto, no importa el color de su piel. Sólo hay una película entre las candidatas que me haya llegado al alma con la misma intensidad, no he tenido ocasión de comentarla todavía en estas páginas, porque la vimos ayer por la tarde. Pero considerando todas las circunstancias… Carol me parece que reúne mejor todos los ingredientes para ser considerado un peliculón de óscar. Y ahora, vamos por categorías.

… o más habitualmente, Manhattan.
Mejor fotografía
En estos momentos, esta categoría que se mueve entre lo artístico y lo técnico está siempre muy reñida. El nivel técnico y la capacidad de los directores de fotografía es muy alta, y es difícil encontrar una película mal fotografiada. He visto todas las películas de la categoría. No sé cuál ganará. Parece que las apuestas van para The Revenant (El renacido). A mí me parece una broma. Porque tiene una fotografía efectista que se hace demasiado evidente constantemente. Hasta las narices de ver el sol convertido en una estrellita por las puntas de difracción debido a los diafragmas cerrados. Y qué tontería es esa que la sangre salpique el objetivo rompiendo la cuarta pared. Sinceramente, mi preferida es Carol, por el tremendo ejercicio de estilo y de ambientación, por saber inspirarse en los mejores fotógrafos de la época y trasladar unas sensaciones poco habituales.
Mejor película de habla no inglesa
Sólo hemos podido ver Saul fia (El hijo de Saul). Nos pareció una película superlativa, aunque difícil de ver. Dicen que es favorita. A falta de haber visto otras candidatas, la daremos por buena.
Mejor película de animación
Tres película de las cinco hemos visto: Anomalisa, Inside Out (Del revés) y Omoide no Marnie. Esta última haciendo trampa… pero es que ni se sabe cuando se podrá ver en España de forma legal. La japonesa produce un cierto sabor agridulce. Está muy bien y es la última que va a salir de la factoría del Studio Ghibli. En cualquier caso, creo que está un paso por detrás de las otras dos. Las cuales son muy distintas y con un público muy distinto. Ambas son dignas del premio. Probablemente lo ganará Inside Out. Demasiado para Hollywood el planteamiento de Anomalisa.

Son varias las películas candidatas este año que se desarrollan en la Gran Manzana.
Mejor guion adaptado
Muy notable quinteto de candidatas en la que los guiones más flojos me parecen los de The Martian (El marciano) y Brooklyn. Esta última no la he comentado todavía, pero la vimos el viernes. Cuando la comente haré una reflexión en comparación Carol,… cosas muy curiosas al jugar a los parecidos y las diferencias. Son los más flojos, pero no malos… ni muchísimo menos. Nos dicen que el candidato es The Big Short (La gran apuesta)… Me gustaría que ganara Carol, con Room (La habitación) como alternativa.
Mejor guion original
He visto todas las películas menos una (Straight Outta Compton). A mí me parece que la ganadora, sin duda alguna, debería ser Inside Out (Del revés)… pero no suele suceder que le den un óscar de este tipo a una película de animación. En su defecto, la favorita, Spotlight, que realmente es un guion complejo, me parecerá un buen ganador.
Mejor actriz de reparto
El problema de esta categoría es que hay dos candidatas que no son realmente actrices de reparto, Rooney Mara (Carol) y Alicia Vikander (The Danish Girl). Se supone que la favorita es Vikander, pero creo que Mara hace un papel superlativo que se merecería el premio… a la mejor actriz en papel protagonista. Puestas así las cosas, Kate Winslet (Steve Jobs) debería ser la ganadora. Porque Jennifer Jason Leigh es candidata pero por la película equivocada. Yo le daría el premio por poner la voz a Lisa en Anomalisa. Ya veis. Qué follón de categoría, desde mi punto de vista.

En toda o en parte de la película.
Mejor actor de reparto
He visto el trabajo de todos menos del Silvestre. Dicen que la cosa va a estar entre Christian Bale (The Big Short) y el Silvestre (Creed),… pero yo se lo daría de calle a Mark Ruffalo por Spotlight. De verdad que está muy muy bien. Mark Rylance (Bridge of Spies) estuvo también realmente bien y no me disgustaría como ganador.
Mejor actriz
Esta categoría se ve afectada por el follón que he comentado en la categoría de actriz de reparto. Puestas en estas circunstancias… creo que la ganadora debería ser o Brie Larson por Room o Charlotte Rampling por 45 years. Cate Blanchett está estupenda también en Carol,… pero no es realmente el personaje más importante de la película aunque tenga un minutaje de protagonista. Saoirse Ronan (léase Sirshe Ronen) por Brooklyn está excelente, pero tiene el problema de estar en una película mucho menor de lo que la plantean. Jennifer Lawrence es una actriz excelente, está guapísima,… pero no puedes recibir un óscar por una película que es un bodrio… De verdad. Dicen que ganará Larson de calle,… Pues bien.
Mejor actor
He visto todas las interpretaciones menos una. El problema aquí es que mientras en las categorías de las chicas me cuesta descartar alguna… aquí me cuesta destacar alguna… Son buenos trabajos todos,… pero sin que me emocionen demasiado. Todos dan por hecho que se va a llevar el premio sí o sí Leonardo DiCaprio por The Revenant… Lo cual es paradójico porque más allá del esfuerzo físico necesario, no me parece un papel especialmente interesante. Matt Damon por The Martian está simpático… pero no me parece para tanto, y el papel de Eddie Redmayne en The Danish Girl me parece el típico ejemplo tantas veces visto en los óscar de que para optar a este premio en esta candidatura te tienes que transformar muchísimo, volver loco, o cualquier otra variante de la normalidad. Y tampoco me gustó tanto. Sin saber de que va el papel de Bryan Cranston en una película que no he visto, casi por exclusión llegaría a la conclusión de que mi preferido es Michael Fassbender por hacer de Steve Jobs… No sé.

Incluso una de ellas, Brooklyn, tiene el nombre de uno de sus burgos en el título.
Mejor director
Descarto de entre mis favoritos aquellos que los son por propuestas basadas en el exceso, aunque todos dan por favorito a Alejandro González Iñárritu por The Revenant… Lo siento, pero no. Y las alabanzas a una película como la de Mad Max, en la que la mitad de la película es ir corriendo en una dirección pegando tiros y haciendo explotar cosas para luego dedicar la otra mitad a realizar el recorrido inverso pegando tiros y haciendo explotar cosas… pues no oye. De verdad. De lo que nos quedan,… me quedo con Lenny Abrahamson, ya que la primera mitad de Room (La habitación) me parece antológica. Pero no ganará.
Mejor película
Ya lo he dicho… Para mí, la merecedora de mejor película es Carol. Tiene una de las mejores direcciones de la mano de Todd Haynes, que paradójicamente no es candidato. Tiene dos de las mejores interpretaciones. Tiene la que creo es mejor fotografía. Tiene uno de los mejores guiones si no el mejor. Tiene un diseño de producción, un vestuario, una banda sonora fenomenales. El montaje y el maquillaje y peluquería no cuentan en esta película porque se destinan a películas de acción o de caras raras… pero son de primer nivel… Aunque no es candidata a estos premios.
De las que quedan… Que Mad Max: Fury Road sea candidata me parece un chiste. Bridge of Spies (El puente de los espías) podría haber sido grande si hubiese sabido qué quería ser de mayor, pero se quedó en entretenida. The Revenant es un exceso, un alarde, pero mucho más vacía de lo que nos quieren vender. Brooklyn es demasiado pequeñita en su esencia, aunque sea bonita de ver y emotiva. The Big Short y Spotligh son películas inteligentes e interesantes, bien hechas, pero carecen de emociones. Son demasiado «documentales». Qué me queda. Room (La habitación). Ya he dicho que todavía no la he traído aquí porque no hace ni 24 horas que la vi. Tiene casi todas las virtudes de Carol. Una gran dirección, ya he hablado de la primera mitad antológica, y no quiero decir que la segunda mitad sea mala ni de lejos, unas tremendas interpretaciones, un buen guion, y… una buena factura general pero sin el virtuosismo estético que tiene Carol, y que hace que esta última acceda a la categoría de «peliculón». Pero dadas todas estas condiciones… Room es mi preferida. Puede que hasta gane… pero parece que serán The Big Short y Spotlight las que se llevarán el gato al agua. No destacan en nada en particular, pero están muy equilibradas en su conjunto.
Pero para mí… será una gala con unos resultados decepcionantes. Eso ya lo sé. Y eso que ni siquiera he entrado a analizar las películas vistas este año que no aparecen candidatas ni al menor de los premios y son estupendas. ¿Os acordáis de la historia de un chica que estaba muy malita? Otra vez será.

¿Algún año le darán el óscar a Nueva York aunque sea a título honorífico?